Encuestas EL FINANCIERO

Taboada ‘persigue’ a Brugada: ¿Cuántas personas están indecisas o podrían cambiar su voto?

De acuerdo con la encuesta de El Financiero, 74% dijo que ya tiene bien decidido por quién votará para jefe o jefa de Gobierno el próximo 2 de junio.

La Ciudad de México está que ‘arde’... y no solo por los récords de calor sino por lo disputada que estará la elección del nuevo o nueva jefa de Gobierno de acuerdo con la última encuesta de El Financiero publicada este lunes.

¿La CDMX, ‘bastión de la izquierda’, cambiará de manos? Según el ejercicio hecho por este diario, Clara Brugada, candidata de Morena, PVEM y PT, cuenta con 51 por ciento de la intención de voto, mientras que Santiago Taboada abanderado de la coalición PAN, PRI y PRD, tiene 42 por ciento.

En la misma encuesta de El Financiero, 74 por ciento dijo ya haber decidido su voto para el próximo domingo. El ‘drama’ está con el resto de los encuestados pues 10 por ciento admitió que podría cambiar su decisión sobre a quién marcar en la boleta, mientras que otro 12 por ciento de plano aún está indeciso.

Alejandro Moreno, director de Encuestas y Estudios de Opinión de El Financiero, remarcó que esas cifras se reducen cuando se toma solo en cuenta a los votantes probables: 6 por ciento dijo que podría cambiar su voto y otro 10 por ciento está indeciso.

En un distante tercer lugar queda Salomón Chertorivski con 7 por ciento entre la población total y 5 por ciento entre quienes son probables de salir a votar.

Elecciones en CDMX: ¿Quién se llevará el Congreso?

El próximo 2 de junio, además de elegir la jefatura de Gobierno y las 16 alcaldías de la CDMX, las y los ‘chilangos’ también tendrán en sus manos la renovación del Congreso.


Según la encuesta de El Financiero, si el PAN cuenta con 32 por ciento de las preferencias; el PRI, 9 por ciento, y el PRD 3 por ciento, para sumar 44 por ciento entre los tres partidos de la alianza ‘Fuerza y Corazón por México’.

¿Qué pasa con la coalición del oficialismo? Morena registra 42 por ciento de la intención de voto; el PVEM, 3 por ciento, y el PT, 2 por ciento, lo que suma un 47 por ciento.

En tanto, Movimiento Ciudadano capta 6 por ciento en la contienda legislativa local, en tanto, otro 3 por ciento se expresa a favor de alguna opción independiente.

También lee: