Entretenimiento

‘Las señoras del narco’ que protagonizan series y películas

Generalmente, las mujeres que se unen a células delictivas del narcotráfico han vivido situaciones difíciles en su vida, como se trata en estas ficciones.

Hace unas horas se dio a conocer la sentencia de Emma Coronel Aispuro, esposa y cómplice del narcotraficante mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán: fue sentenciada a 36 meses de cárcel en Estados Unidos por conspiración, lavado de dinero y tráfico de drogas.

Se declaró culpable de los tres cargos criminales que le fueron imputados desde febrero: asociación ilícita para traficar cocaína, metanfetaminas, heroína y mariguana; lavado de dinero y participación en transacciones de propiedades pertenecientes al ‘Chapo’ Guzmán, adquiridas con dinero ilegal de la venta de drogas en Estados Unidos, México y otros lugares.

A pesar de su estatus como la esposa del capo del narcotráfico más famoso del mundo, Joaquín El Chapo Guzmán, Emma Coronel Aispuro llevaba una vida discreta hasta que su esposo fue encarcelado de por vida.

Entonces, repentinamente, se convirtió en una figura en redes sociales. Hubo rumores de que lanzaría una línea de ropa, e incluso de una aparición en un reality show dedicado a las familias de los narcotraficantes.

El narcotráfico en la televisión y el cine

En los últimos años, el narcotráfico es un tema que cada vez acapara más los programas de televisión, documentales e incluso películas, retratando un poco de lo que se vive en torno a una de las esferas delictivas más importantes en nuestro país.

Muchas veces se enaltece la figura del narcotraficante y se le muestra como una persona ‘poderosa’, adinerada y con un carácter que le permite mantenerse firme ante cualquier adversidad, cosa que envía mensajes erróneos a la sociedad y sobre todo a los niños, que cada vez es más frecuente verlos deseando ser líderes de algún cártel o pertenecer al mundo de la distribución de droga.


Series y películas son las que llegan a provocar ese efecto ‘influenciador’ en la gente, donde además se les muestra como ‘humanos’, que ayudan a la gente más pobre de sus pueblos y que son víctimas de sus propias circunstancias.

Las señoras del ‘narco’ en series, películas y documentales

Aunque la figura masculina siempre ha sido predominante en estos temas, también es cierto que cada vez es más frecuente retratar, ya sea con base en hechos reales o creando una ficción no tan alejada de la realidad, figuras femeninas que han liderado a los cárteles más poderosos en nuestro país o han sido figuras importantes dentro de su ‘gremio’.

Parte de esto es porque efectivamente, no es un tema exclusivo del género masculino, pero también pudiera parecer que se hace para ‘mostrar que las posiciones de liderazgo y poder también pueden ejercerse con mujeres al mando’.

Si bien esto tendría una ‘buena intención’, tampoco es correcto enaltecer la figura del líder del narco o personas activas dentro del tráfico de drogas, y menos si estos contenidos están al alcance de menores de edad. Aunque no solo se enaltecen, pues generalmente también se habla de todo lo que sufrieron estas mujeres a lo largo de su vida para asumir posiciones como estas.

A continuación te presentamos algunas series, películas y documentales que muestran las historias de ‘las señoras del narco’; aquellas que, directa o indirectamente, han protagonizado y/o participado en una serie de hechos delictivos que tienen que ver con narcotráfico.

La Reina del Sur

Una de las series más populares sobre narcotráfico de la televisión que retrata la historia de Teresa Mendoza, una joven sinaloense enamorada de un piloto empleado por los cárteles mexicanos. Cuando ejecutan a su novio, Teresa tendrá que huir desesperada para no correr la misma suerte.

El destino de Mendoza es España, donde intentará comenzar una nueva vida. Sin embargo una vez mas se verá mezclada en el mundo del tráfico de drogas y, de nuevo, su pareja es asesinada. Después de esta serie de hechos que marcaran su vida para siempre, Teresa decide tomar las riendas de su destino y comienza a dirigir su propia organización.

Esta serie está basada en el libro homónimo del escritor Arturo Pérez-Reverte, y básicamente es la crónica del ascenso al poder de una mujer mexicana dentro del mundo del tráfico de drogas internacional, que termina siendo una de las más poderosas en su gremio.

Rosario Tijeras

La serie de televisión protagonizada por Bárbara de Regil es una adaptación basada en la serie colombiana del mismo nombre, que a su vez está inspirada en el libro homónimo del escritor Jorge Franco.

Rosario es una joven que, por azares del destino, se convierte en sicaria, trabajando para León ‘El Güero’ Arteaga, y ‘aprovecha el bug’ para vengarse de las personas que en su pasado la dañaron física y psicológicamente: fue violada y mataron a su mejor amiga.

Las tres temporadas de esta serie van desentrañando diversos problemas a los que tendrá que enfrentarse Rosario para proteger a los suyos, sobre todo algo que iría en contra de cualquier criminal: colaborar con la policía para arrestar a uno de los suyos.

Señora Acero

Al parecer a Telemundo le gusta la temática de mujeres involucradas en el tráfico de estupefacientes, y esta es una de ellas, donde el inicio de la trama es similar al de ‘La Reina del Sur’: Sara, protagonista de la historia, destaca por su belleza e inteligencia, armas que, tras la muerte de su prometido el mismo día de la boda a manos del crimen organizado, la ayudarán a convertirse en la traficante de drogas y lavado de dinero más importante de México.

Tras la muerte de su pareja, el gobierno incauta todos los bienes y cuentas bancarias del fallecido ‘comandante’, y los enemigos de su difunto esposo la persiguen para reclamarle el pago de sus negocios sucios que ella no tenía conocimiento, por lo que tendrá que huir para proteger a su hijo y a los suyos.

Miss Bala

Esta película, más que hablar de una mujer liderando el mundo del narco, narra la participación de algunas mujeres en organizaciones delictivas para cumplir con las órdenes de sus superiores; sin embargo, esto no las exime de su responsabilidad.

Basada en el caso de Laura Zúñiga, ex reina de belleza detenida en 2008 por participar en una banda perteneciente al Cártel de Sinaloa, aunque después resultaron falsas las acusaciones en su contra.

El filme narra la historia de Laura Guerrero, una joven de 23 años que quiere entrar al concurso de belleza Miss Baja California, pro por causas del destino se ve involucrada en un enfrentamiento armado a lado de una amiga, la cual desaparece y al buscarla, Laura conoce al líder de una banda de narcotráfico, quien poco a poco la va involucrando en el mundo de las drogas.

La Viuda Negra

Griselda Blanco fue una narcotraficante colombiana conocida precisamente como ‘La Viuda Negra’ o ‘La reina de la coca’, y en quien se inspiraron RTI Televisión y Televisa para producir la telenovela protagonizada por Ana Serradilla.

El argumento de la telenovela, de 2014, narra la vida de Blanco, quien en su adolescencia fue violada por su padrastro, y al no tener el apoyo de su madre, quien no le creyó, huyó de su casa para más tarde unirse a una célula delictiva para ‘sobrevivir sola’ en la calle.

Después de vivir diversas traiciones por parte de sus ex parejas, a quienes asesinaba después de enterarse de sus traiciones, fue cuando se le apodó ‘La Viuda Negra’; el apodo de ‘La reina de la cocaína’ surgió porque precisamente a ella se le ocurrió el negocio de la cocaína y, con ello, se convirtió en la narcotraficante más importante de su tiempo.

También lee: