Entretenimiento

‘Iguales pero diferentes’: Películas basadas en libros para ver en Netflix

La industria del cine se nutre constantemente de la literatura, por lo que no es de extrañar que algunos libros hayan sido adaptados para la pantalla grande.

Algunos éxitos de la pantalla grande han sido inspirados en libros. (Especial)

Sin duda, la literatura escrita abre paso a cientos de mundos y realidades que no sería posible conocoer si no fuera gracias a las y los escritores que plasman miles de historias: románticas, de ficción, de aventura, de terror, de suspenso, incluso textos biográficos... las opciones son prácticamente ilimitadas.

La industria del cine se nutre constantemente de la literatura, por lo que no es de extrañar que algunos libros hayan sido adaptados para la pantalla grande; si bien no es un trabajo nada fácil por la fidelidad que muchos lectores esperan de las producciones cinematográficas, lo cierto es que ha habido de todo: éxitos inmimentes nacidos de una adaptación, adaptaciones con libertad creativa que resultan en un acierto que podría hasta superar a su antecesor, o grandes decepciones para aquellos leyentes que esperarían más.

En las plataformas de streaming se albergan miles de películas basadas en libros, que podrían complementar la experiencia del lector al ver con sus ojos a los personajes de su libro favorito, o bien pueden servir de ‘gancho’ para invitar a los cinéfilos a leer la historia detrás de la cinta.

Por ello, te presentamos 5 películas basadas en libros que puedes ver en Netflix, y armar el maratón de fin de semana.


La Chica Danesa (2015)

La cinta está basada en la novela homónima de David Ebershoff publicada en el año 2000, y cuenta la historia real de la pintora danesa Lili Elbe, la primera mujer transgénero en someterse a una cirugía de reasignación de sexo.

El éxito de su texto fue tal que ganó el premio de la Fundación Rosenthal de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras, y el premio Lambda (que premia obras publicacas sobre temática LGBT+) para ficción transgénero.

Una breve reseña mencioan que en los años veinte, un matrimonio de artistas daneses emprende un viaje de amor incondicional en este drama basado en la pionera de la historia trans, Lili Elbe.

En la Hierba Alta (2019)

Esta cinta, dirigida por Vincenzo Natali, está inspirada en la novela homónima de uno de los escritores comtemporáneos de terror más populares: Stephen King, y su hijo Joe Hill, publicada en 2012 por la revista Esquire.

Su sinopsis menciona que mientras viajan por el campo, una mujer embarazada y su hermano escuchan un niño perdido y se meten entre las malezas. Salir ya no depende de ellos.

Call Me by Your Name (2017)

La película fue dirigida por Luca Guadagnino y escrita por James Ivory, y se hizo acreedora a un Óscar poe Mejor guion adaptado, pues como podrás haber leído en la nota, es esa otra de las cintas que se han basado en un texto para su elaboración.

La elegida fue la novela homónima de André Aciman, publicada en 2007. Al igual que La Chica Danesa, este libro tiene temática LGBT+, pues cuenta la historia de amor entre un chico italiano judío y un estudiante estadounidense. Recibió grandes críticas; tal fue así que también ganó un Premio Lambda.

En el verano de 1983, en la campiña italiana, un adolescente establece un vínculo con el carismático asistente de investigación de su padre que les cambia la vida.

Startdust (2007)

La novela sobre la que se basó esta película es de título homónimo, y fue escrita por Neil Gaiman en 1999; se dice que su estilo fue ‘pre-Tolkien’ (que hace referencia a la ficción fantástica de J.R.R. Tolkien, escritor de la saga de ‘El Señor de los Anillos’). Originariamente fue publicada como novela gráfica, con ilustraciones realizadas por Charles Vess.

Luego de prometer a Victoria que le conseguirá una estrella, Tristan inicia un viaje a una tierra mágica para ganar el corazón de la joven.

El Diario de Bridget Jones (2001)

Prácticamente todas las cintas basadas en libros llevan el mismo nombre del libro, y este fue el mismo caso de El Diario de Bridget Jones, novela escrita por Helen Fielding en 1996.

La adaptación narra la historia de la desesperada odisea de Bridget Jones por encontrar al hombre perfecto ofrece una ingenidoa mirada de cómo funciona la mente de las mujeres.

Si quieres verla ¡apúrate! Pues son sus últimos días en la plataforma; va a estar disponible hasta el 2 de enero de 2022.

También lee: