¿Ahora pagaremos “a la antigüita, bonita” esa ‘chela’ en conciertos y eventos deportivos? César Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), anunció hoy en la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum un nuevo acuerdo con Ocesa para que dejen de vender las pulseras cashless y cobrar comisiones por reembolso y precarga.
El pasado 17 de febrero, Escalante abordó temas como los alimentos que no puedes meter a una sala de cine y el “vacío en la ley” con las pulseras cashless y este lunes dio una actualización del tema.
¿Qué son las pulseras cashless y por qué son un problema, según Profeco?
Estos brazaletes se han empleado para evitar el uso de efectivo en eventos mediante un sistema de precarga: se adquieren en módulos donde se le pone un saldo con la cantidad de dinero que se desea, posteriormente en los stands de venta de comida y bebidas solo se presenta la pulsera en un aparato que descuenta el monto a consumir; al final se reembolsa el saldo restante.
Escalante comentó que esto implica “pagar por consumir” porque el brazalte “tiene un precio, está brandeada con el logotipo del evento, estás dándole promoción... además te cobran por regresarte tu dinero”.
Según el titular de Profeco, “en los festivales y eventos no pueden cobrarte para ejercer el derecho al consumo”; sin embargo, en un posicionamiento difundido este lunes, Ocesa aclaró: “la pulsera no se vende”.

¿Qué pasará con las pulseras cashless?
Escalante Ruíz mencionó que, tras revisar la situación con las pulseras cashless, vieron que el banco que le da la marca a este sistema solo actúa como patrocinador, por lo cual se comunicaron con la empresa Ocesa: “llegamos al acuerdo de que en los eventos y festivales en los que operan ya no venderán el dispositivo”. La comisión por precargar las pulseras o reembolsar el dinero tampoco se cobrará.
Así que estas pulseras ya no estarían a la venta en eventos como el Gran Premio de la Ciudad de México, NASCAR CUP 2025, Vive Latino, Tecate Emblema, Arre, Corona Capital, Flow Fest y EDC México 2025.

Escalante detalló que dicho acuerdo comenzó con el festival EDC 2025, el cual que se realizó del 21 al 23 de febrero en la Ciudad de México: “Lo que ellos nos dijeron era que ya estaban poco a poco retirando algunos cobros. Mientras que hace tres años o cuatro años cobraban por cargos, precarga y devolución, ya habían retirado algunos”.
Además, Profeco también pidió a Ocesa que acortara el tiempo de espera para los reembolsos, los cuales incluso llegan a más de 10 días.
Ocesa afirma que pulseras cashless siguen funcionando
Tras dicho anuncio, Ocesa aclaró que las pulseras cashless siguen funcionando con normalidad y reiteró que no están a la venta: “Tras las conversaciones con Profeco y tras exponer los beneficios que este sistema de pago proporciona a los asistentes de eventos masivos, OCESA garantiza que no se cobrará comisión por carga, recarga, saldo remanente ni reembolso en la pulsera cashless”.
- Recarga: Se hace en línea previo al evento o dentro del festival, con tarjetas o efectivo.
- Reembolso: La devolución del saldo restante se tramita después del evento, sin ninguna comisión; se recibe por transferencia interbancaria.
"De cara al Vive Latino 2025, que se celebrará en marzo, los asistentes podrán recargar sus pulseras de forma en línea antes del evento sin ningún tipo de comisión adicional, y el saldo restante será reembolsado sin costos, mediante transferencia interbancaria después del evento, para lo cual deberán solicitar dicho rembolso“, explicaron en un comunicado.