Estados

Masacre en San José de Gracia: Esto es lo que sabemos

Testimonios refieren que al lugar llegó una camioneta con máquinas para lavar los sucesos.

En San José de Gracia, Michoacán, un comando arribó a un velorio, asesinando presuntamente a 17 personas. (cuartoscuro)

El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía, rechazó este martes que la matanza en San José de Gracia, Michoacán, se haya tratado de un fusilamiento, al argumentar que “no hubo una acción sincronizada para cometer este ilícito”.

A raíz de que diversas imágenes se hicieron virales en redes sociales desde el domingo 27 de febrero, han circulado distintas versiones sobre lo ocurrido. La mayoría de estas apunta a un saldo de 17 muertos, sin embargo, esta información no ha sido confirmada por las autoridades.

Esto es lo que se sabe al respecto:

  • A las 15:20 horas del 27 de febrero, en San José de Gracia, se celebraba el funeral de la señora Elisa “N”, de 79 años, madre de Alejandro “N”. Ella era originaria de Tamazula, Jalisco y murió el pasado 26 de febrero de cirrosis en el Hospital de Sahuayo, Michoacán.
  • Al lugar habría llegado Alejandro “N”, alias “El Pelón”, para darle el último adiós a su madre, acompañado de por lo menos 15 sicarios que lo resguardaban.
  • De acuerdo con dos testimonios, un grupo de personas, que se presume eran del bando de Abel “N”, enemigo de Alejandro “N”, pero ambos pertenecientes al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), llegaron al lugar y abrieron fuego.
  • En ese momento, “hubo detonaciones de armas de fuego, hubo enfrentamiento a balazos entre grupos criminales”, detalló Ricardo Mejía.
  • Después del ataque, “llegaron camionetas con máquinas para lavar los sucesos”.
  • A las 18:00 horas, autoridades tuvieron conocimiento de los hechos, pero no se produjo ningún alertamiento por parte de las fuerzas de seguridad municipales.
  • La Fiscalía de Michoacán, la Guardia Nacional y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se trasladaron a la comunidad para tener indicios, testimonios y desahogar las investigaciones.
  • Derivado de las indagatorias, se determinó que el presunto móvil del crimen es una venganza entre grupos del CJNG, por diferencias de carácter personal y familiar.

Diferencia en el CJNG

Alejandro “N” inició su militancia en la delincuencia organizada en el Cártel de Los Zetas, posteriormente se unió a la Familia Michoacana, después a los Caballeros Templarios y finalmente al CJNG.

Una vez adentro del Cártel Jalisco, Alejandro “N” se desempeñó como jefe de plaza en Mazamitla, Jalisco. Ahí conoció a Abel “N” y lo reclutó para que trabajara en su organización criminal.

Alejandro fue recluido en el Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) número 2 de Puente Grande, Jalisco, momento que fue aprovechado por Abel “N” para tomar el control de la plaza de San José de Gracia.

A partir de ese momento, surgieron diferencias entre ambos. Por esta razón, el día del velorio, gente de Abel le advirtió a Alejandro que no se presentara en el funeral, sin embargo este hizo caso omiso.

¿Y los cuerpos?

En la escena del crimen solo se encontró evidencia de un cuerpo, presuntamente de Alejandro “N”, quien habría sido privado de la libertad por el mismo Abel “N”, alias “El Viejón”, según imágenes presentadas por el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía.

“No podemos confirmar ningún número porque no hay cuerpos. Hay una denuncia anónima donde posiblemente pudieron llevar los cuerpos. Los acompañantes de Alejandro “N” podrían haber sido privados de la vida, pero no hay evidencia. Hubo lesiones, hubo gente que fue afectada, balas percutidas de diferente calibre, pero nos parece esa afirmación temprana (de 17 muertos) no tiene ningún soporte”, aclaró Ricardo Mejía.

También lee: