Estados

Morelos se queda sin recursos para placas de automóviles y otros documentos de movilidad

La Secretaría de Movilidad y Transporte de Morelos anunció que no podrá expedir placas metálicas, licencias de conducir ni tarjetas de circulación ante la falta de recursos.

Ante la falta de recursos, la Secretaría de Movilidad y Transporte en Morelos cerrará sus ventanillas a partir de la próxima semana, pues se ha quedado sin juegos de placas metálicas, papel para las licencias de conducir y las tarjetas de circulación.

Los diputados locales, en especial los 15 de oposición, se han negado a otorgar una ampliación presupuestal, al Ejecutivo estatal, a tal grado que usuarios automovilistas se han visto afectados en otras entidades por no contar con estos documentos para poder circular.

“Ya no tenemos recursos para las placas, para adquirir el papel de las tarjetas de circulación, nos vamos a ver en la penosa necesidad de tener que bajar las ventanillas, en todo el estado, los que ya pagaron el refrendo pueden recoger sus papeles, pero para realizar más trámites ya no vamos a tener”, informó el titular de la dependencia, Eduardo Galaz Chacón.

La situación comenzó a recrudecer después de que el Ejecutivo estatal interpuso una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por los ajustes que los diputados de Nueva Alianza, PAN, PRI, PT y Morena hicieron al paquete y a su vez para evitar tener que depositar a los diputados más de 500 millones de pesos de un Fondo de Infraestructura Municipal que ellos mismos crearon, para hacer obras en los municipio con fines electorales.

A partir de ahí, la negativa para autorizar más presupuesto del que solicitó a final de año la Secretaría, principalmente por instrucciones del diputado presidente de la comisión de Hacienda, Agustín Alonso Gutiérrez, quien ha referido que las placas se cobran “muy caras” a la ciudadanía, sin tomar en cuenta que fueron los diputados quienes aprobaron esos costos al aprobar la Ley Hacendaria.

Aunado a ello, las placas morelenses cuentan con determinado número de medidas de seguridad, que no se rompen, son difíciles de clonar y permite tener un mayor control en caso de que la delincuencia quiera utilizarlas.


“Algunos actores públicos pretenden confundir a la ciudadanía, con sus declaraciones, las contribuciones que recauda el estado, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte, como las placas o el refrendo, están reguladas en el artículo 84 de la Ley General de Hacienda que fue aprobada por los mismos diputados, así como también avalaron las disposiciones fiscales por lo que pretenden confundir a la ciudadanía al decir que la secretaría obtiene un lucro indebido por estos trámites”, abundó.

Eduardo Galaz refirió que esta crisis, causada por los legisladores, ha comenzado a afectar a ciudadanos que son infraccionados en otras entidades, como una mujer que tiene retenido su vehículo en Mérida, por no contar con las placas metálicas.

Se han presentado ‘connatos de bronca’ en las oficinas de la dependencia, cada que un ciudadano no puede adquirir su juego de placas o bien, pagan su refrendo y no se les puede entregar su tarjeta de circulación.

Señaló que los legisladores han mostrado tal ignorancia en el manejo de los recursos a tal grado que cuestionan los servicios de la Secretaría, al equivalente del por qué los ayuntamientos cobran el impuesto predial o la federación aplica el IVA o ISR.

“La dependencia encargada de realizar la recaudación de las contribuciones es la Secretaría de Hacienda; cuestionar el cobro de recaudaciones del estado para cubrir el gasto público es un acto de torpeza e ignorancia, los ayuntamientos cobran el impuesto predial o la federación aplica el IVA o ISR, de este tamaño es la incongruencia y responsabilidad de quienes hacen declaraciones a la ligera”, concluyó.

También lee: