Estados

Muerte de Yanqui Kothan: Familia y normalistas de Ayotzinapa piden a Sheinbaum retomar el caso

Tras el asesinato del joven Yanqui Kothan este año, normalistas piden que haya justicia para su compañero.

Al cumplirse tres meses del homicidio del joven normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta, estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos” pidieron a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, que retome este caso y el de los 43 normalistas que fueron desaparecidos en 2014, una vez que asuma su cargo.

El estudiante fue asesinado por policías estatales el pasado 7 de marzo en el libramiento a Tixtla, en el punto conocido como el Crucero de Cuitláhuac, en Chilpancingo.

Los familiares y normalistas permanecieron en el lugar unos 25 minutos, tiempo durante el cual estuvo cerrada la circulación vial, donde exigieron a las autoridades correspondientes aplicar todo el peso de la Ley a los responsables del asesinato de Yanqui Kothan.

Familia de Yanqui Kothan pide justicia

Familiares del normalista y estudiantes de Ayotzinapa acudieron al antiguo Libramiento a Tixtla, para colocar una ofrenda floral, donde reiteraron el llamado de exigencia de justicia por el asesinato del joven de 23 años.

En ese momento, la madre de Yanqui Gómez Peralta, Libia Vaney Gómez, exigió aplicar todo el peso de la ley a los policías estatales implicados en el crimen contra su hijo, y aseguró que hasta el momento no se ha hecho justicia en ese caso, por lo que pidió que haya un castigo conforme a la Ley a los tres policías estatales responsables de ese homicidio, quienes ya están detenidos.

Mientras tanto, en el lugar, los estudiantes demandaron a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero, que las investigaciones no sean desvirtuadas por sus protestas, y dijeron no estar de acuerdo con los resultados que ha habido hasta el momento.


Tanto los estudiantes como los familiares del joven asesinado arribaron al lugar a bordo de un autobús y una camioneta, provenientes de la normal rural de Ayotzinapa, ubicada en Tixtla.

El próximo 26 de septiembre de este 2024 se cumplirán 10 años de la desaparición de 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa. Este caso ha sido uno de los episodios más emblemáticos de violación a derechos humanos en el México reciente y sigue sin ser resuelto.

Durante su campaña en 2018, Andrés Manuel López Obrador se comprometió a la resolución y justicia para el caso, a partir de lo cual, cuando tomó posesión como presidente, creó una comisión de la verdad para dar seguimiento.

Al paso de los años, ha habido desencuentros entre las familias y López Obrador, ya que han señalado que este defiende a miembros del Ejército que estuvieron involucrados en la desaparición forzada.

En los últimos informes sobre este caso, se dijo que la Fiscalía Especial para el caso Ayotzinapa de la Secretaría de Gobernación analizaba ya decenas de cuerpos entre unos 2 mil acumulados por la Fiscalía de Guerrero, para ubicar un hallazgo que indique que pertenecen a los 43 jóveness.

Con información de EFE.

También lee: