Estados

Atlántico, en alerta por 2 zonas de baja presión con potencial ciclónico: ¿En qué zonas se formaron?

La Conagua vigila el oceáno Atlántico por la formación de dos zonas de baja presión con potencial ciclónico; aquí te decimos dónde se localizan.

La tormenta tropical Alberto viene acompañado: El oceáno Atlántico está en alerta por la formación de dos zonas de baja presión con potencial ciclónico, informó este miércoles 19 de junio la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo con la Conagua, el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) vigila los dos fenómenos en el Atlántico, ya que uno tiene entre el 10 y 20 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico, además de que se localiza en el noreste de las costas de Quintana Roo.

“Zona de baja presión en el oceáno Atlántico mantiene 10 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 20 por ciento en 7 días”, escribió en X, antes Twitter.

Asimismo, se espera otra posible formación de baja presión al suroeste del Golfo de México en los siguientes 7 días, el cual mantiene el 30 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico.

¿Cuándo tocará tierra la tormenta tropical Alberto?

Este miércoles, el potencial ciclón ‘Uno’ se fortaleció, por lo que se convirtió en la tormenta tropical Alberto que amenaza con provocar inundaciones en los estados del Golfo de México. Según la Conagua, se prevé su ingreso a tierra durante la noche de este miércoles o primeras horas del jueves 20 de junio.

A las 9:00 horas de este 19 de junio, Alberto se encontraba a 250 kilómetros al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 300 kilómetros al este de la Tampico, Tamaulipas, ya que al menos 20 estados esperan fuertes lluvias, las cuales podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones.

¿Dónde habrá fuertes lluvias por la tormenta tropical Alberto hoy 19 de junio?

En estos estados se esperan fuertes lluvias este miércoles por la tormenta tropical Alberto:

  • Lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 milímetros): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Puebla.
  • Lluvias puntuales intensas (75 a 150 milímetros): Zacatecas (noreste), Querétaro, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
  • Lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros): Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán.
  • Chubascos y lluvias fuertes: Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

Además, Alberto provocará rachas de viento de hasta 90 kilómetros por hora en costas de Tamaulipas y Veracruz (norte); y de hasta 70 kilómetros por hora en costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La dependencia agregó que hay alerta por posible formación de trombas marinas a lo largo de las costas de esas entidades.

Incluso la navegación en la zona enfrentará oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Tamaulipas y Veracruz (norte); y de 1 a 3 metros de altura en costas de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.


También lee: