Estados

Tormenta ‘Alberto’ pierde fuerza: Se degrada a depresión tropical; sigue su trayectoria EN VIVO

La tormenta tropical ‘Alberto’ se degradó a depresión tropical este jueves 20 de junio tras tocar tierra en Tamaulipas y Veracruz.

(Foto: Cuartoscuro)

La tormenta ‘Alberto’ se degradó a depresión tropical este 20 de junio tras tocar tierra en Tamaulipas y Veracruz durante la madrugada de este jueves.

El Centro Nacional de Huracanes informó ‘Alberto’ se debilita hasta convertirse en depresión tropical a medida que avanza tierra adentro sobre México.

Para el resto del día se esperan fuertes lluvias e inundaciones en el noreste de México y es probable que se produzcan inundaciones moderadas durante el ciclo de marea alta de hoy a lo largo de la costa de Texas.

De acuerdo con Martín Téllez, meteorólogo de Conagua, se esperaba que este fenómeno se degradara cerca de las 9:00 horas de este jueves, aunque las fuertes lluvias no cesarán hoy y mañana en el resto del país.

“Las lluvias se van a mantener a lo largo de todo este día, incluso mañana este sistema podría generar lluvias importantes en el centro y occidente del país”, detalló en entrevista con Azucena Uresti.

¿Qué estados esperan fuertes lluvias hoy por la depresión tropical Alberto?

Las bandas nubosas de la ahora depresión tropical Alberto ocasionarán lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en regiones de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí; intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Veracruz y Zacatecas.

Muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas de Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y Tlaxcala; fuertes (de 25 a 50 mm) en la Ciudad de México, Morelos y Yucatán, y aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Sonora.

Las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y granizo, además de que pueden generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados.

Ante esto, se exhorta a la población, a los turistas y a la navegación marítima, a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante las condiciones de lluvia, viento y oleaje elevado.

Para las costas de Tamaulipas y Veracruz se pronostica oleaje de 2 a 4 metros de altura, así como condiciones para la formación de trombas en costas de Campeche, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Además, se prevén vientos con rachas de 70 a 90 km/h en Coahuila, Durango, Nuevo León, costas de Tamaulipas, San Luis Potosí, el litoral de Veracruz y Zacatecas; rachas de 50 a 70 km/h en Aguascalientes, costas de Campeche, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, zonas costeras de Quintana Roo, en Sinaloa, Sonora y el litoral de Yucatán; rachas de la misma intensidad con posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur, y rachas de 40 a 60 km/h en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Tabasco  y Tlaxcala.

También lee: