Estados

Protestas en Veracruz: ¿Qué sabemos sobre las Granjas Carroll, acusadas de contaminar el agua?

Habitantes de la comunidad de Totalco, en Perote, Veracruz, acusan a la granja porcina de contaminar sus fuentes de agua.

Dos muertos y una docena de heridos fue el saldo de un violento desalojo por parte de policías contra habitantes de una comunidad que tenían tomada la carretera Perote-Puebla, en protesta por la contaminación que genera la industria porcina en esta zona de Veracruz.

Los hechos ocurrieron en la comunidad de Totalco, una región montañosa donde opera Granjas Carroll, una empresa mexico-estadounidense dedicada a la crianza, comercialización y procesamiento de ganado porcino, a la cual los pobladores señalan de contaminar sus fuentes de agua y el medio ambiente.

¿Qué pasó con las protestas en Perote, Veracruz?

Durante la mañana del jueves 20 de junio, los pobladores cerraron la carretera federal Perote-Puebla para exigir a las autoridades atender la problemática de contaminación, lo que afectó a miles de transportistas que diariamente transitan por dicha vía.

Ante el bloqueo, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal implementaron un operativo de desalojo que se salió de control, lo que derivó en un enfrentamiento entre ambos bandos, tanto en la carretera como en las calles del poblado.

En redes sociales se difundieron videos donde se puede observar a los efectivos policiales disparar sus armas contra los manifestantes y realizar detenciones en calles de la comunidad.

La Fiscalía General de Veracruz confirmó, en un comunicado, la muerte de dos personas durante las confrontaciones y anunció una serie de investigaciones para dar con los responsables de los homicidios.


Organizaciones civiles denuncian represión del gobierno de Veracruz

Los inconformes volvieron a tomar la carretera y cerraron los accesos a Totalco, donde resguardaron al menos a una docena de heridos, además han impedido, con barricadas, el acceso a los servicios de emergencia para atender a las víctimas.

Los manifestantes denunciaron que los agentes ingresaron a distintos domicilios para llevar a cabo detenciones, por lo que exigieron la liberación de sus compañeros y justicia por el crimen de sus vecinos.

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, anunció que solicitará una investigación y acusó a la comunidad de haber retenido a dos policías para intentar lincharlos, por lo cual iniciaron el operativo.

La autoridad indicó que los pobladores habían bloqueado en dos ocasiones la carretera sin mantener diálogo.

En un pronunciamiento, la organización Manos Unidas Por una Cuenca Libre condenó la represión violenta a la comunidad de Totalco y denunció que fueron tres y no dos las personas asesinadas por estos hechos.

En su mensaje, exigieron la devolución de los tres cuerpos, libertad a los detenidos y una investigación justa y transparente de lo sucedido.

Asimismo, pidieron respeto a la libertad de protesta, un alto a la intimidación y amenazas por parte de empresas e industriales, así como la salida inmediata de las compañías que “saquean y se apropian del agua de la Cuenca”.

¿Quién es el dueño de Granjas Carroll y qué sabemos de esta empresa?

Granjas Carroll lleva más de 22 años operando en la zona y está conformada por dos grupos privados, el primero de ellos Agroindustrias Unidas de México, con actividades en la industria agroalimentaria, y Smithfield, una compañía estadounidense, principal productor y procesador de cerdo en el mundo.

De acuerdo con su sitio web, Granjas Carroll de México fue constituida en 1993 en los valles de Perote y Guadalupe Victoria. Actualmente, cuenta con 18 granjas distribuidas en Veracruz y Puebla y presume de ser el principal productor de cerdos del país, participando anualmente con el 10.5 por ciento de la producción nacional.

La compañía, dirigida por el médico veterinario zootecnista Víctor Manuel Ochoa Calderón, abastece con el 66 por ciento a la Ciudad de México y al Estado de México, mientras que el 34 por ciento de su producción se destina a estados como Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Morelos, Tabasco y Chiapas.

Con información de EFE.

También lee: