La tensión en Sinaloa continúa tras las marchas para pedir la renuncia del gobernador, Rubén Rocha, tras más de cuatro meses de que inició la ola de violencia con los enfrentamientos entre ‘Los Chapitos’ y ‘La Mayiza’.
El gobernador ha dicho en distintas ocasiones que él se mantendrá en su puesto como mandatario estatal y lo reiteró durante su conferencia de prensa este lunes 27 de enero al decir: “No coman ansias, hay tiempos de elecciones para expresar su descontento o di apoyo”. Sin embargo, la Constitución local sí menciona cuál sería el plan en caso de ausencia.
La Constitución no menciona como tal el caso de la renuncia de Rocha Moya, sino que solo precisa qué pasaría en caso de la ausencia del mandatario local, al decir en su artículo 58 lo siguiente:
“Las faltas temporales del Gobernador del Estado hasta por treinta días serán suplidas por el Secretario de Gobierno con el carácter de encargado del Despacho; las que excedan de tal período serán cubiertas por un Gobernador Interino que nombrará el Congreso por mayoría absoluta de votos de los Diputados presentes”.
En el artículo 59 se explica que en caso de la falta absoluta de gobernador, el Congreso se constituye inmediatamente en Colegio Electoral y por mayoría absoluta de votos se nombra a un mandatario estatal interino. En este caso, solo menciona la ausencia, pero no precisa que esta se dé por renuncia, enfermedad o remoción del cargo.
![](https://www.elfinanciero.com.mx/resizer/v2/HRCLUNBJRNBKZLCGJTABSZZSBE.jpg?smart=true&auth=417c3fe8383afc535f671e660f3ca17dfa2e3ef63bd72884402a5bf86a1751e9&width=1200&height=676)
¿Cuándo termina el gobierno de Rubén Rocha en Sinaloa?
Rubén Rocha asumió el cargo como gobernador de Sinaloa en noviembre de 2021 y terminaría en octubre de 2027. En tanto, el clamor social ha aumentado para exigir la renuncia del mandatario estatal y también del alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez, por la ola de violencia que se mantiene.
En la manifestación participaron niños, adultos y hasta adultos mayores, quienes el fin de semana iniciaron la marcha desde la Lomita de Culiacán hasta el ayuntamiento con la exigencia de paz y la exigencia de resultados de las autoridades estatales.
Con gritos de ‘¡Fuera Rocha!, ‘Renuncia, ahijado’, ‘Queremos paz’ y ‘Con los niños no’, los manifestantes encabezaron la segunda movilización de la semana.
Fue el pasado jueves 23 de enero, cuando ocurrió la primera marcha contra Rocha Moya; sin embargo, en esa ocasión se desataron actos violentos y vandálicos contra el edificio del Palacio de Gobierno estatal.
En esa movilización se sumaron familiares de personas desaparecidas para protestar contra los asesinatos tras más de 130 días de violencia en Culiacán.
A través de redes sociales circularon videos donde también se ve el momento en que un grupo de manifestantes quemaron una piñata con la figura del gobernador.
Esa primera manifestación fue en protesta por el asesinato de un padre y sus dos hijos, Alexander y Gael, en Culiacán, el pasado domingo 19 de enero en el fraccionamiento Los Ángeles.
El padre y los niños iban a bordo de su auto cuando un grupo armado intentó robarles el vehículo, por lo que disparó contra ellos.
Tras este hecho, los maestros y padres de la secundaria donde estudiaban los niños asesinados organizaron la manifestación para pedir respuesta del gobernador de Sinaloa, quien no estaba en ese momento en el despacho.