Estados

‘El Disimulo, así nació el narco’: ¿De qué trata la ‘narconovela’ escrita por Rubén Rocha Moya?

En 2013, el gobernador de Sinaloa publicó un relato de ficción basado en sus experiencias personales como maestro rural en Badiraguato, localidad considerada como ‘cuna’ de narcotraficantes.

Rocha Moya hoy se enfrenta a un clima de tensión en Sinaloa, entre las protestas en su contra y la violencia en la entidad. (Foto: Especial El Financiero)

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán tienen algo en común: ambos nacieron en Badiraguato, un municipio sinaloense que colinda con Chihuahua y Durango, y que carga con el estigma de ser la ‘cuna’ de los narcotraficantes mexicanos.

Desde su juventud, Rocha Moya, quien es profesor de formación y licenciado en Derecho, no ha sido ajeno al fenómeno del narcotráfico en México. De hecho, entre sus publicaciones, destaca una novela llamada El Disimulo. Así nació el narco, publicada en diciembre de 2013.

En este libro, el gobernador recoge sus experiencias como maestro rural en su natal Batequitas, Badiraguato, describiendo lo que considera que fue el origen del cultivo y tráfico de drogas ilegales en la región y cómo esta actividad alteró la vida cotidiana de sus habitantes.

¿De qué habla la “narconovela” de Rubén Rocha Moya?

La obra del gobernador de Sinaloa trata de un poblado ficticio ubicado en algún lugar de la sierra de Badiraguato, al que llamó Chepederas. En ella cuenta que jornaleros y rancheros eran obligados o contratados para la cosecha de marihuana, mientras que los sobornos permitían que se mantuviera el “negocio”.


“Por esas fechas es cuando registraba Chepederas, el Aguaje y los ranchos asociados, el mayor número de jornaleros contratados voluntarios u obligados, eso sí, todos con su paga para la cosecha de mariguana, unos acuartelados en los cerros, otros en barrancas, islotes, y también varias partes planas, que con el descaro y el disimulo se sembraron.”, se lee en una de sus páginas.

Negó que su viaje a Estados Unidos tuviera que ver con la detención del 'Mayo' Zambada

En otro de sus pasajes, relata que nadie podía acercarse a los lugares de pisca, pues corrían el riesgo de ser acusados de “fisgones” o “soplones”, lo que derivaba en muchas ocasiones en amenazas, torturas y asesinatos.

“Eran tiempos en que los rancheros, mejor decidían acuartelar sus vacas, sólo que en sus corrales, para evitar la campeada, pues andar en las lomas y barrancos donde pastaban los animales como nunca se había convertido en algo muy peligroso, hasta mortal”, describe Rocha Moya en su libro.

En general, la novela de ficción, pero inspirada en hechos reales, se centra en una especie de “simulación” que se instaura a mediados del siglo pasado en Sinaloa, permitiendo la transgresión de la ley a través de los pagos y prebendas para fingir que “no pasa nada”.

“Estaba claro que los inmejorables niveles de entendimiento con los gobiernos jamás serían suficientes, porque las campañas internacionales antidrogas reducían y complicaban la tarea de los narcos, pero también era claro que, con todo, nunca se suprimiría el narcotráfico, por lo que la clave, consistía en aplicar el ingenio, pagar el disimulo, operar en las nuevas circunstancias y más allá de éstas”, refiere el gobernador en el libro.

‘El Mayo’ probaría vínculos de Rocha Moya con el ‘narco’

Rocha Moya, quien hoy se enfrenta a las críticas de Tatiana y Manuel Clouthier, también sinaloenses de nacimiento, así como a las protestas en Culiacán que exigen su renuncia como gobernador del estado, se encuentra en el ojo del huracán desde la detención de ‘El Mayo Zambada’.

Y es que fue precisamente a partir de la captura en Texas de uno de los capos más buscados, que se recrudeció la “guerra” entre Los Chapitos y Los Mayitos, desatando una ola de violencia en la entidad que ya cumple los seis meses.

La presión ha ido incremento para el mandatario estatal, quien ha causado polémica al declarar que en Sinaloa “se vive perfectamente bien”, cuando diariamente se registran hechos violentos en el estado. Tal es el caso de los asesinatos de los hermanos Gael y Alexander en Culiacán, por los que cientos de sinaloenses se han manifestado.

El gobernador de Sinaloa también ha sido señalado de tener vínculos con el narcotráfico, específicamente con el Cártel de Sinaloa, a partir de dos informes de inteligencia en poder del gobierno mexicano, de acuerdo con el columnista Raymundo Riva Palacio.

En dichos informes, se revelaría el financiamiento a la campaña de Rocha Moya por parte de los “reyes del huachicol”, además de su presunto papel en el asesinato de exdiputado y exrector de la Universidad de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén, crimen en el que habría participado el gobernador, según una carta escrita por ‘El Mayo’ Zambada.

También lee: