Oaxaca, principal productor de papaya a nivel nacional y quinto lugar a nivel mundial, se enfrenta a un desabasto de la fruta debido a los daños que dejó el paso del huracán ‘John’ el año pasado, lo que supone una serie de retos mientras las autoridades intentan restablecer las ventas y ganar la certificación para exportar a Estados Unidos.
Víctor López Leyva, secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural de Oaxaca, comentó que los estragos del huracán no permitieron que se obtuvieran las certificaciones para exportar a Estados Unidos, por lo que ya comenzaron con el proceso y los insumos para fortalecer a los productores.
Oaxaca produce cerca de 367 mil 153 toneladas de papaya, siendo la fruta más importante y uno de los productos que genera más empleos para los productores.
“En la costa se fue prácticamente toda la papaya en Pinotepa Nacional, Huazolotitlán, Jamiltepec y Tututepec, pero ya los apoyamos. Ya sembraron de nuevo para que no deje de haber este producto porque genera muchos empleos”, dijo el funcionario.
Los productores han sido apoyados con créditos y garantías líquidas para que cuanto antes vuelvan a la producción de papaya en su máxima capacidad; sin embargo, enfatizó que el desabasto podría afectar casi todo el año a Oaxaca.
Oaxaca vende la papaya a través de Chiapas, no tienen certificación
Víctor López enfatizó que uno de los retos que tiene Oaxaca como entidad es que las papayas puedan salir directamente hacia Estados Unidos, ya que actualmente sale a través de Chiapas.
Mencionó que la papaya no está certificada, y aunque por un momento ‘resbaló’ y dijo que no tenían “buenas prácticas” para la producción, se redujo a decir que no existe la certificación para vender a Estados Unidos.
Actualmente, ya hay un 50 por ciento de la certificación en ciertas parcelas; sin embargo, se vieron afectadas “con el agua”, es decir, con las lluvias provocadas por el huracán ‘John’.
“Se está apoyando con un incentivo económico hasta de 3 millones de pesos... Y si nos da mucho gusto, porque los de Huatulco lograron vender hasta en 28 pesos el kilo de papaya porque no había, y ahora se va a empezar a regular”, dijo el titular de Fomento Agroalimentario.
Desabasto de papaya durará todo el año
Víctor López Leyva aseguró que el desabasto de papaya durará todo el año debido a que la papaya tarda hasta 11 meses en producirse. El desabasto será temporal, ya que no se esperan más afectaciones.
Sin embargo, reconoció que es posible que los precios altos continúen mientras termina la siembra de los productos.
Las autoridades dijeron que el 80 por ciento de la producción de papaya en Jamiltepec se vende a Walmart, y las condiciones actuales hacen que los productores se vean obligados a buscar nuevas alternativas, debido a que “sí están resintiendo” el desabasto.
Con ello, las acciones para que todos los productores tengan acceso a beneficios mientras aumenta la producción de papaya, así como la búsqueda de una certificación, son las principales acciones de Oaxaca para atender el desabasto.