Tal como ocurre en el norte del país, considerados históricamente violentos, alumnos de la Secundaria Técnica Número 28, ubicada en la colonia Gaviotas Norte, en Villahermosa, Tabasco, se preparan para resguardarse en caso de un hecho violento dentro o fuera del plantel.
Debido a recientes amenazas contra la institución, padres de familia y docentes acordaron la realización de simulacros de emergencia para garantizar la seguridad de los estudiantes, sobre todo porque esta colonia es una de las más peligrosas de la capital de Tabasco.
La directora del plantel, Alejandra Gutiérrez Juárez, explicó que el contexto actual demanda que los jóvenes estén preparados para reaccionar ante una situación de alto riesgo, como quedar en un fuego cruzado, por lo que se diseñó un protocolo especial.

“Nos dimos cuenta de que no estábamos preparados para reaccionar en caso de una crisis de inseguridad, por lo que planeamos este simulacro con los maestros, siguiendo el manual de seguridad”, explicó la directora.
Así es el protocolo de seguridad en caso de un ataque armado en Tabasco
En el protocolo establecido, cada integrante del personal tiene una función específica: un maestro activa la alarma, otro notifica a los padres de familia, y otro se encarga de informar a las autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
“Se realizó una intervención con los docentes para sensibilizarlos sobre la importancia del protocolo. Posteriormente, a los alumnos, validando sus emociones y escuchando sus propuestas sobre cómo actuar en una emergencia”, detalló la docente.
El ejercicio también fue comunicado con anticipación a los padres de familia para evitar malos entendidos o generar alarma innecesaria.
“Se les avisó que, en caso de una emergencia real, se mantendría comunicación constante, pero que durante el simulacro no debían acudir a la escuela ni intentar recoger a sus hijos”, añadió.
Violencia en México afecta a escuelas de 7 estados
Cabe recordar que el pasado 10 de febrero, personas ajenas a la institución colocaron una cartulina de amenaza en la entrada principal de la escuela.
En el mensaje, presuntos delincuentes exigían la remoción de cámaras de seguridad antes del 20 de febrero, advirtiendo represalias contra maestros, directivos y estudiantes en caso de incumplimiento, por lo que incluso se suspendieron clases unos días.
A este clima de inseguridad se suma la reciente inclusión de Villahermosa en el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, ubicándose en el lugar 42 del índice anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de 2024.
“No nos gustaría vivir una situación así, pero es necesario dotar a los jóvenes de herramientas para que sepan cómo resguardarse en caso de una crisis de inseguridad”, concluyó Gutiérrez Juárez.
La organización Mexicanos Primero advirtió que la violencia e inseguridad en el país han provocado el cierre de escuelas y la interrupción de clases en al menos 34 municipios de siete estados del país durante las primeras 20 semanas del ciclo escolar.
“Las escuelas de al menos 34 municipios de siete entidades del país han tenido que cerrar sus puertas, reducir sus horarios o trasladar sus clases a la modalidad en línea, debido a los hechos de violencia e inseguridad en el entorno”, avisó la organización en un comunicado.