La Fiscalía General de la República (FGR) está buscando a egresados de la licenciatura en Antropología para trabajar en Jalisco, estado donde grupos de buscadores hallaron recientemente un centro de adiestramiento en el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán.
“Buena tarde, gente de antropología física, para contratación inmediata y urgente en la FGR para ir a Jalisco, por si a alguien de aquí le interesa debe mandar CV al correo del Dr Iván”, dice una publicación lanzada en un grupo de Facebook de la comunidad de la licenciatura en Antropología de la Facultad de Ciencias Políticas (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La publicación es acompañada de un correo electrónico que supuestamente pertenece a la FGR, sin especificar si las acciones que realizarían los egresados de Antropología se relacionan con labores en el rancho Izaguirre.
A la par de la publicación en el grupo de la UNAM, la coordinación de Antropología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), ubicado en Zapopan, Jalisco, publicó una vacante de empleo para la FGR.
Se ofrece contratación inmediata para la FGR, y se pide que los aspirantes envíen su currículum a Ismael Iván Mosqueira García, al mismo correo que se ofrece en el grupo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: ismael.mosqueira@fgr.org.mx.

“No dejes pasar esta oportunidad”, dice la publicación de la coordinación del CUCSH.

La FGR no ha dicho públicamente que busque peritos relacionados con el rancho Izaguirre, además de que en las vacantes de empleo no se especifican sueldos ni labores a desarrollar dentro de la institución.
FGR ya tiene en sus manos el rancho Izaguirre
Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), comentó en días pasados que la institución ya posee el centro de adiestramiento en Teuchitlán, que presuntamente pertenecía al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Acompañados del Ministerio Público, la policía y los peritos, la Fiscalía tomó posesión del lugar, por lo que se espera que en los próximos días continúen las investigaciones de las autoridades sobre las actividades que realizaba el crimen organizado en dicho lugar.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, comentó en la semana que el sitio operaba con un centro de adiestramiento, y no se le consideraba como “campo de exterminio”, como señalaron colectivos de búsqueda; sin embargo, se han encontrado indicios de huesos calcinados en el lugar.
Colectivos de buscadores reclamaron en días recientes que las autoridades recogieron toda la evidencia en Teuchitlán relacionada con las prendas y objetos que podrían tener que ver son personas víctimas de desaparición forzada, y dijeron que el Gobierno “hizo un museo” con su dolor.
Al momento, no se han revelado identidades de personas desaparecidas que pudieron haber pasado por el rancho Izaguirre.