Estados

Retiran campamento de opositores que impedía el inicio de operaciones de la termoeléctrica en Huexca

Esta zona que es elemental para terminar los 142 metros de la red que conectará a las plantas tratadoras que llevarán las aguas negras, para enfriar las turbinas de la central y con lo que iniciará operaciones el PIM.

Cuernavaca, Mor.- La madrugada del lunes, elementos de la Guardia Nacional y del Mando Coordinado Policía Morelos retiraron el campamento que mantenían desde 2016 inconformes del Proyecto Integral Morelos (PIM) que consiste en una termoeléctrica, un acueducto y gasoducto y que se había convertido en una obra "chatarra" al impedirse concluir el último tramo de conexión de la red de aguas negras.

El PIM abastecerá de energía a los parques industriales del estado, así como reducirá las tarifas eléctricas para la población de la entidad, hasta en un 80 por ciento, además de que se realizarán diversas obras sociales para la región.

Más tarde, autoridades del gobierno de Morelos y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informaron que el retiro del plantón instalado a la orilla del Río Cuautla, en los ejidos de San Pedro Apatlaco, en el municipio de Ayala, fue sin violencia y sin la resistencia de las 10 personas que mantenían guardia, en esta zona que es elemental para terminar los 142 metros de la red que conectará a las plantas tratadoras que llevarán las aguas negras, para enfriar las turbinas de la central y con lo que iniciará operaciones el PIM.

Además, el secretario de gobierno del Estado, Pablo Ojeda Cárdenas, detalló que no existe ningún impedimento legal ni la orden de un juez que detenga las obras y, en lo social se cuenta con el aval de los integrantes de 26 de los 32 ejidos que rodean el proyecto, además de que se comprobó a través de estudios de organizaciones internacionales, de que la termoeléctrica no causará impacto ambiental, ni daños a los habitantes.

Tras el desalojo del plantón, integrantes del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra junto con algunos ejidatarios, iniciaron bloqueos quienes pidieron la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) así como la destitución del presidente de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (Asurco) Rogelio Plascencia Barreto, a quien acusaron de dividir a los opositores.

También lee: