Santa Lucía está en boca de todos por la inauguración del Aeropuerto Internacional de Felipe Ángeles (AIFA) en el lugar donde se encontraba la Base Aérea Militar de Santa Lucía; sin embargo, esta población del municipio de Zumpango, Estado de México, tiene una historia mucho más antigua y está rodeada de diversidad gastronómica.
Este 21 de marzo en sus instalaciones, donde destaca una plaza comercial, aún no se encontraron muchos lugares de comida abiertos, por lo que diversas personas viajaron desde Toluca y los alrededores del AIFA para vender tlayudas a los primeros usuarios; sin embargo, ahí no se agotan los sabores de la zona.
De acuerdo con la Enciclopedia de Municipios y Delegaciones de México, Zumpango viene del náhuatl Tzompanco, y ésta a su vez de la expresión Tzompantli (hilera de cabelleras) y de Co, que determina a un lugar, por lo que significa “Lugar del tzompantli”.
En dicho documento se explica que en 1604 Zumpango de la Laguna fue poblada por personas españolas y grandes extensiones de tierra fueron agregadas por el oriente a la Hacienda de Santa Lucía, por el sur, a la Hacienda de Santa Inés y por el poniente la Hacienda de Xalpan; hacia 1711 se podían ver ahí una sabana en la Laguna de Zumpango, un sitio de ganado y 28 caballerías de tierra.
En 1831 el Estado de México se dividió en distritos, al municipio se sumaron los pueblos de Cuautlalpan, Xoloc, Reyes Acosac, Haciendas de San Juan de la Labor y de Santa Lucía.
Hoy esta zona se comunica por la Carretera Federal 85 o Autopista México-Pachuca, hacia el sur se encuentra Tecámac y al norte con Pachuca.
Mojarras y más
Cerca de Santa Lucía, a 24 kilómetros, está la Laguna de Zumpango, la cual forma parte de una antigua e importante región lacustre (Texcoco, Xaltocan, Zumpango, Chalco y Xochimilco), según explican en el libro En muchos lugares y todos los días, de Vania Salles y José Manuel Valenzuela, donde se detalla que existían chinampas en todos los lagos del valle, incluso en los de agua salada Zumpango y Xaltocan.
En recetario Cocina prehispánica, de Arqueología Mexicana, se menciona que los antiguos habitantes de esta zona tenían al alcance una gran variedad de productos comestibles en los lagos: aves, peces, acociles, ahuauhtle, algas y minerales como el tequesquite.
De hecho, según Larousse Cocina, aunque no hay mucha demanda, productos como las ranas vivas se comercializan en el mercado de Zumpango.
En el Atlas cultural de México, se cuenta que durante las primeras décadas del siglo XX se cazaban gran cantidad de patos y chichicuilotes en los lagos, “de la extensa variedad de patos, los más bonitos y sabrosos eran los golondrinos, que se expendían en los mercados de México, Zumpango y Cuautitlán”.
Ahí encontramos en la actualidad el Parque Ecoturístico Laguna de Zumpango, donde hay antojitos, mariscos y pescados, por ejemplo, mojarras fritas.
Ahuautle
El ahuautle abundaba en los lagos en la época prehispánica, refiere a los huevecillos, ninfas y adultos de varios insectos comestibles, es caro y difícil de conseguir, según el Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana y antiguamente eran el ingrediente principal de las tortitas que hoy se hacen de camarón para comer con romeritos, “se sustituyó por el camarón seco debido a que éste recuerda su sabor”.
De acuerdo con dicha fuente, su producción ha bajado desde la década de los 60, cuando era abundante, pero se sigue recolectando en lugares como los canales de Xochimilco y Mixquic, así como en Chimalhuacán, Chalco, lago de Texcoco, Chiconcuac, Zumpango y Atenco, en el Estado de México.
Taco placero
Según la Enciclopedia de Municipios, lo más representativo de Zumpango es el taco placero de los viernes, se hacen con picadillo de barbacoa, nopales, jitomate, queso, cilantro, chicharrón de puerco, charalitos y otros condimentos.
Totomoche
El Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana explica que este tamal de masa de maíz relleno de ayocotes, epazote y rajas de chile poblano, es típico de Zumpango, también se le conoce como tamal relleno.
Chinicuiles
Los chinicuiles crecen en la base de la penca de maguey, de hecho también se le llaman gusanos rojos de maguey, se comen en tacos, fritos o asados al comal; son populares en los alrededores de Santa Lucía, pues se venden por grandes cantidades a las afueras de Pachuca y en diversos municipios del Estado de México. Antiguamente se hacía una salsa con chinicuiles en Zumpango.
Barbacoa
Todos los caminos a Santa Lucía conducen a una buena barbacoa, ya que en la carretera México-Pachuca abundan los puestos de esta preparación envuelta en pencas de maguey y cocida en hornos de tierra, de especial arraigo en Hidalgo, Tlaxcala, Querétaro y Estado de México.
De acuerdo con Google Maps, hay alrededor de 10 lugares registrados a sus afueras (más todos los que no están en Internet), el puesto más cercano del AIFA está a solo seis kilómetros, y donde hay barbacoa también suelen tener pulque.
Jabalí
Omar Fayad, gobernador de Hidalgo, se tomó unos minutos en su intervención en la ceremonia de entrega-recepción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles para hacerle ‘promoción’ a la gastronomía de su estado: “Ojalá que todos los que tengan tiempo, si les da la agenda, que sepan que a minutos tendrán la mejor barbacoa; el mejor jabalí y los mejores escamoles, porque les van a quedar cerquita”, mencionó.
Pachuca está a 54 kilómetros del AIFA, alrededor de una hora de trayecto por la autopista México-Pachuca, ciudad donde diversos establecimientos ofrecen asados de jabalí en tacos.