Food and Drink

¿El refresco de jengibre es el más saludable? Esto pasa si tomas ginger ale

El ginger ale o refresco de jengibre es una bebida que suele tomarse como remedio casero para el malestar estomacal y otros padecimientos, ¿en verdad estamos frente a un refresco sano?

El jengibre es una planta reconocida por sus propiedades benéficas, de hecho, aparece en todo tipo de remedios caseros, en agua para tomar en las mañanas, infusiones o el famoso refresco, conocido como ginger ale, ¿pero esta bebida carbonatada puede considerarse saludable?

Esta planta originaria de India y Malasia es un tubérculo aromático que se ha usado por cientos de años, se le combina con cúrcuma, ajo, canela, limón o miel.

¿Qué es el ginger ale y para qué sirve?

A mediados del siglo XIX, en Gran Bretaña se inventó una cerveza de jengibre, bebida fermentada, elaborada con esta raíz, azúcar, agua, jugo de limón y la bacteria ‘planta de cerveza de jengibre’.

Luego comenzó a hacerse una primera versión del ginger ale en Irlanda, reconocido por su estilo ‘golden’, con sabor intenso a jengibre, a diferencia de la cerveza, es solo agua carbonatada aromatizada con jengibre.

Sin embargo, el estilo moderno surgió en Canadá, creada por John McLaughlin, más ligero, conocido como de estilo ‘dry’, con sabor más suave a esta planta y más pálido.

Este refresco se popularizó en todo el mundo, no solo por su sabor, que se toma solo o combinado con otras bebidas, sino que comenzó a usarse como un remedio para los malestares del estómago, se le atribuye un efecto calmante, además de que se bebe para aliviar las náuseas.


Según Healthline, los fabricantes clasifican la mayoría de los ginger ale comerciales como refrescos, se hacen con agua carbonatada con azúcar o jarabe de maíz de alta fructosa y aromatizante de jengibre natural o artificial.

¿Es saludable el refresco de jengibre?

El jengibre es una planta que tiene como compuesto activo al gingerol, el cual tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes, además, beneficia el proceso digestivo y ayuda contra las náuseas, a este alimento también se le relaciona con el control de peso. ¿Esto significa que debes correr a tomar ginger ale todos los días? No.

Según Healthline, la raíz de jengibre en polvo se usa como principal aromatizante del refresco, si bien los estudios han demostrado que el jengibre puede ofrecer beneficios para la salud, “estos efectos se aplican al jengibre en sí, no al ginger ale específicamente”.

La doctora en nutrición Lisa Young afirmó a USA Today que ciertos tipos de refrescos de jengibre que pueden causar menos daños para la salud que otros refrescos, pero “no se considera que el ginger ale sea bueno para la salud”.

Para aromatizar este refresco, la raíz se tritura y remoja en agua caliente, luego se endulza y se carbonata con fermentación natural o gas, al final se añaden ingredientes añadidos y conservadores.

De acuerdo con Lisa Young, un ginger ale aromatizado artificialmente no tiene más beneficios que cualquier otro refresco.

Recuerda que los refrescos no son saludables: son bebidas azucaradas, es decir, son endulzadas con azúcar añadido u otros edulcorantes (jarabe de maíz de alta fructosa, sacarosa, concentrados de zumo de frutas, etc.). Harvard T.H. Chan School of Public Health recomienda evitarlas, ya que no tienen prácticamente ningún nutriente y en exceso se relacionan con aumento de peso, enfermedades crónicas.

¿Tiene beneficios el refresco de jengibre?

Entre más natural, mejor, por lo que, si bien no es del todo sano, en el ginger ale aromatizado con auténtica raíz de jengibre podemos encontrar modestos beneficios para la salud, en comparación con otros refrescos, según explicó la nutrióloga Jen Messer a USA Today, por ejemplo puede ayudar a aliviar las náuseas, la indigestión y el dolor.

Pero hay que tomar con reservas el consumo, ya que aún las versiones más naturales, pueden tener demasiada azúcar, lo que disminuye su valor nutricional.

Alivio de náuseas

Según Healthline, el jengibre se ha relacionado con el alivio de las náuseas relacionadas con la gripe estomacal, las migrañas graves, la quimioterapia o durante el embarazo.

Sin embargo, esto ha sido comprobado para extracto de jengibre, no para el ginger ale.

Sin cafeína

Healthline destaca que el ginger ale no tiene cafeína, por lo que es una buena alternativa a los refrescos de cola y demás bebidas con este compuesto.

Malestar estomacal

Jen Messer comenta que algunas variedades del ginger ale elaboradas mediante fermentación natural pueden tener potenciales beneficios para aliviar malestares, debido a sus bacterias y levaduras beneficiosas.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, tomar refresco no tendrá beneficios para el estómago, es parte del mito popular de que las burbujas efervescentes pueden aliviar un malestar estomacal, es más, podría ser perjudicial.

Personas que no deben beber ginger ale

Healthline reitera que al final el ginger ale sigue siendo un refresco, algunas marcas contienen mucha azúcar añadida y poco jengibre, por lo que se debe consumir con moderación como parte de una dieta sana en general y se pueden buscar opciones menos dañinas:

  • Evita aromatizantes artificiales de jengibre, mejor opciones con más jengibre y raíz natural.
  • No consumas en exceso si tiene jarabe de maíz de alta fructosa como edulcorante principal: si se consume en exceso fomenta la producción de la hormona ghrelina, la cual regula el apetito y su sobreproducción retarda la sensación de saciedad e induce al hambre.
  • Busca opciones sin colorantes artificiales.
  • Compra variedades con más jengibre.

Además, dicho sitio de salud agrega que podrías encontrar efectos secundarios en el refresco de jengibre.

  • Puede provocar gases debido a su carbonatación.
  • El azúcar añadido en exceso aumenta el riesgo de enfermedades crónicas.
  • Personas con fenilcetonuria deben evitar ginger ale de dieta que tenga el edulcorante fenilalanina.
  • Demasiado jengibre puede interferir con los medicamentos anticoagulantes.

¿Cuál es el refresco más saludable?

No existe. Si se busca algo burbujeante, el único refresco considerado saludable es el agua con gas, que solo tiene dos ingredientes: agua mineral y gas carbónico.

Harvard explica que esta bebida a veces se sugiere como una alternativa más saludable a los refrescos azucarados: “Las aguas carbonatadas, si no están endulzadas, son seguras para beber y una buena opción de bebida. No están asociados con problemas de salud relacionados con bebidas carbonatadas endulzadas como las gaseosas”.

Hay varias opciones caseras que se pueden preparar con agua con gas: como limonada, naranjada, pepino, mango, fresa e incluso jengibre.

¿Cómo hacer refresco de jengibre casero?

En todo caso, un té de jengibre frío puede ser más beneficioso que un ginger ale comercial. También puedes hacer refresco casero con agua mineral y endulzar con miel. Esta es una receta de la Revista del Consumidor que puedes hacer.

Ingredientes:

  • 1 pieza de jengibre lavada y cortada.
  • 750 ml de agua
  • Jugo de 3 limones
  • Miel o azúcar al gusto

Procedimiento:

  1. Poner a hervir una taza de agua.
  2. Cuando comience a hervir, agregar el jengibre y dejar a fuego alto por 1 minuto, luego apagar.
  3. Agrega el jugo del limón y deja reposar por 5 minutos.
  4. Cuela el agua y machaca el jengibre para forzar la salida del agua de su interior.
  5. Para hacer el refresco pon en un vaso 60 ml de ese concentrado, endulza con miel o azúcar, agrega hielos y rellena el vaso con agua mineral.

También lee: