Food and Drink

¿Cuál es el efecto del té de canela en los riñones?

La canela es una de las especias más populares en la cocina mexicana, hay personas que acostumbran a consumirla en una infusión que puede tener algunos efectos en los riñones.

¿Te recomendaron té de canela para los riñones? Esta infusión elaborada a partir de una de las especias más populares de la cocina mexicana puede tener algunos beneficios en los órganos encargados de filtrar la sangre.

La canela es muy versátil y tiene muchos usos en la gastronomía mexicana, como en el agua de horchata, es una especia originaria de Sri Lanka, la cual se puede conseguir de dos maneras: en ramas del árbol o en forma de polvo.

Aparte de su dulce aroma, hay quienes consumen esta especia en forma de una infusión por sus posibles efectos en la salud y una de las principales dudas es si el té de canela es bueno o malo para los riñones.

¿La canela es mala para los riñones?

El té de canela no tiene un efecto tan significativo como otras bebidas populares que los benefician, por ejemplo, el agua de limón, mezcla cítrica que puede ayudar a prevenir cálculos renales.

Los riñones son órganos encargados de filtrar la sangre, eliminar residuos y balancear fluidos, se pueden dañar por malos hábitos como no tomar suficiente agua y sí muchas bebidas azucaradas o alcohólicas.

La plataforma de la National Kidney Foundation, especializada en temas relacionados con el sistema renal, asegura que la canela forma parte del listado de especias, como el cardamomo, cúrcuma, jengibre, ajo en polvo, entre otros, que ayudan con ciertos problemas en los riñones si se consumen de manera moderada.


Estas especias ayudan a los riñones porque tienen bajos niveles de sodio y se pueden utilizar para aromatizar y mejorar el sabor de los alimentos sin alterar demasiado su valor nutricional. El sitio de National Kidney Foundation señala que las condiciones que pueden tratar son: insuficiencia renal crónica y cálculos renales.

¿Qué beneficios tiene el té de canela?

El té de canela suele consumirse por personas que buscan una bebida con propiedades antiinflamatorias o ciertos malestares. Hay quienes señalan que esta infusión puede ayudar a bajar de peso, pero la realidad es que no hay evidencia de que la especia ayude al cuerpo a adelgazar.

De acuerdo con el sitio especializado de Web MD, el consumo moderado del té de canela tiene algunos beneficios como: disminuir síntomas menstruales, desinflamar ciertas partes del cuerpo y reducir niveles de colesterol.

Ayuda a controlar el azúcar en la sangre

Según Web MD, el consumo moderado de té de canela podría reducir los niveles de azúcar en la sangre en personas que padecen diabetes tipo II; sin embargo, aún se necesitan realizar más estudios para comprobarlo por completo.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) comentan que los altos niveles de azúcar en la sangre, aparte de aumentar el riesgo de enfermedades crónicas, producen daños en el funcionamiento y estructura de los riñones.

Reducir el riesgo de enfermedades crónicas

En conversación con el sitio de Eat this, not that, la especialista Lisa Young aseguró que la canela es una especie con propiedades que reducen el riesgo de padecer enfermedades crónicas:

“Los potentes antioxidantes contienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas”, aseguró Yong.

Disminuir los niveles de colesterol

La especialista Lisa Young también señaló a Eat this, not that que la canela reduce los niveles de colesterol.

La plataforma de Web MD asegura que las personas con altos niveles de colesterol son propensas a desarrollar problemas en los riñones.

Efectos negativos de la canela

A pesar de que la canela es una especia con ciertos efectos positivos para el organismo, Web MD señala que un adulto saludable no debería consumir más de una cucharada del ingrediente por día.

Es importante señalar que existen dos tipos diferentes de canela: la cassia, que es más común y económica, pero tiene altas cantidades de compuesto llamado cumarina, que puede ser tóxico si se consume en exceso; y la ceylán, la cual tiene apenas unas cuantas trazas de esa sustancia.

Excederse con la canela, en especial con la cassia, puede causar:

  • Úlceras en la boca: la infusión de este ingrediente no se debería consumir si se tiene esta afectación para evitar empeorar los malestares.
  • Daños al hígado.
  • Irritación.
  • Problemas de respiración.
  • Riesgo de tener bajos niveles de azúcar

Personas que no deben consumir canela

Web MD recomienda consultar a un médico antes de consumir altas cantidades de canela en estos casos:

  • Menores de edad
  • Personas con embarazo
  • Personas en lactancia
  • Personas que toman medicamentos para tratar la diabetes o por enfermedades cardíacas o hepáticas.

También lee: