Food and Drink

¿Cuáles son los efectos del aguacate en los riñones y el hígado?

Además de sus beneficios en el sistema digestivo, el consumo moderado de aguacate podría promover la salud del hígado y los riñones.

Es una realidad que sin una rebanada de aguacate los tacos no tienen el mismo sabor. Además de acompañar algunos platillos, este fruto verdoso tiene algunos beneficios para el organismo, especialmente los riñones y el hígado.

En México, uno de los frutos más populares es el aguacate, cuyo uso va más allá de los tacos y las tortas, ya que también se utiliza para preparar guacamole y licuados asociados con mejorías para la salud del cuerpo.

El aguacate nace de un árbol perteneciente a la familia de las Lauraceae, se caracteriza principalmente por su forma ovalada, su pulpa de textura cremosa y color verde.

Beneficios: ¿Para qué sirve agregar aguacate a la dieta?

De acuerdo con Cleveland Clinic, el aguacate es un ‘superalimento’ que está lleno de vitaminas, minerales esenciales, grasas monoinsaturadas y fibra, un tipo de carbohidrato que es necesario para mantener una buena salud intestinal.

El aguacate también es rico en calorías, una mitad del fruto, lo que se traduce a 100 gramos, contiene 160 calorías, es por ello que su consumo no debería ser excesivo.

Estos son algunos de los beneficios, que se siguen analizando, del consumo moderado de aguacate:


  • Al ser rico en fibra, el aguacate promueve una buena salud digestiva, lo que podría reducir la presencia de molestias del estómago.
  • Debido a su contenido en vitamina K, Medical News Today menciona que el aguacate podría mantener saludable a los huesos.
  • En ciertas investigaciones sobre el aguacate se ha visto que sus valores nutricionales, especialmente las grasas saludables, podrían reducir el riesgo de problemas cardiovasculares.

En general, el aguacate es un alimento saludable que, algunos especialistas, recomiendan añadir a la dieta, pero su consumo debe mantenerse moderado, ya que en grandes cantidades puede perjudicar al organismo.

¿Cómo afecta el aguacate a los riñones?

Los riñones, protagonistas del sistema renal, son los encargados de filtrar la sangre de desechos y residuos que genera el cuerpo, los alimentos y bebidas que consumimos tienen efectos directos a estos órganos.

Es saludable para los riñones

El portal de National Kidney Foundation, especializado en temas renales, menciona que los aguacates contienen bajos niveles de fósforo y sodio, elementos que se asocian con la presencia afecciones para los riñones.

Es por ello que, con moderación, la ingesta de aguacates no tendría por qué presentar problemas en los riñones, a menos de que se tenga una enfermedad renal.

Podría complicar algunas enfermedades renales

En un listado de alimentos que evitar si se padece de problemas renales, Healthline acomoda al aguacate en el puesto número dos, por su alto contenido en potasio, un compuesto que puede empeorar algunas condiciones.

“Aunque los aguacates suelen ser una adición saludable a la dieta, se consideran uno de los alimentos ricos en potasio que deben evitarse con la enfermedad renal”, menciona aquel sitio especializado.

En caso de tener problemas renales, para evitar futuras complicaciones, lo mejor es consultar a un especialista antes de consumir aguacate.

¿Cómo afecta el aguacate al hígado?

Además de sus efectos para los riñones, el aguacate también puede influir en la salud del hígado, uno de los órganos más importantes para el cuerpo por todas las funciones que cumple como almacenar vitaminas y apoyar al metabolismo.

Podría reducir los niveles de grasas malas

El hígado graso es un problema en el que la grasa se acumula en el hígado y evita que funcione correctamente, es por ello que algunas personas buscan dietas con alimentos que disminuyan este elemento.

De acuerdo con Healthline, las grasas saludables de alimentos como el aguacate y aceite de oliva podrían ayudar a reducir los niveles de grasas malas en el hígado, pero aún no hay suficientes estudios que confirmen este efecto.

Además, en ciertas investigaciones preliminares, las grasas monoinsaturadas del aguacate han sido asociadas con la disminución del riesgo de enfermedades crónicas que afectan al hígado.

Podría prevenir daño al hígado

Un análisis de la revista World Journal of Gastroenterology de 2015, publicado en National Library of Medicine, vio que el aguacate tiene la posibilidad de reducir los lípidos en la sangre, lo que a su vez reduce las probabilidades de daño hepático a personas con hígado graso no alcohólico.

Sin embargo, aquel estudio no compartió más detalles sobre los alcances de este posible beneficio del aguacate.

¿El aguacate limpia al hígado y los riñones?

En dietas depurativas, también conocidas como ‘detox’, el aguacate forma parte de ciertas preparaciones por sus supuestas propiedades que limpian al hígado y los riñones de toxinas, pero la realidad es que este efecto podría no ser lo esperado.

Sitios especializados como Healthline o Medical News Today no mencionan que el aguacate tenga habilidades depurativas, por lo que es poco probable que en dietas ‘detox’ vaya a tener algún efecto significativo en el cuerpo.

Además, según Web MD, en algunos casos, las dietas depurativas no suelen tener los resultados esperados, ya que el hígado y los riñones hacen un buen trabajo filtrando la sangre de desechos.

¿Quién no debe consumir aguacate?

Aunque los aguacates son frutos saludables, hay algunos grupos personas que deberían evitar su consumo por posibles complicaciones en la salud, estos son algunos de ellos:

  • Debido a su contenido en potasio, las personas con problemas renales deben de ser cuidadosas con su consumo de aguacate.
  • En caso de tener afecciones digestivas, como dolor estomacal, lo mejor es evitar consumir grandes cantidades de aguacate.
  • Las personas que buscan bajar de peso deberían consultar con un nutriólogo antes de añadir grandes cantidades de aguacate a su dieta.

¿Cuánto aguacate se puede comer al día?

Aparte de sus beneficios, el consumo excesivo de aguacate puede ocasionar algunos efectos secundarios como dolor estomacal, aumento de peso e inflamación, es por ello que se debe mantener una ingesta moderada.

En entrevista con Cleveland Clinic, la doctora Ariana Cucuzza aconseja comer de medio a un aguacate por día, acompañado de otros alimentos.

“Recomendaría que de ½ a un aguacate al día es razonable... Si estás obteniendo toda tu grasa saludable de los aguacates, no estás obteniendo todos los beneficios de cosas como las aceitunas, el aceite de oliva, las nueces y las semillas”.

También lee: