Food and Drink

¿Cuál es el efecto del té de manzanilla para los cólicos?

¿Para qué es bueno el té de manzanilla? Si estás pasando por uno de esos días en los que el dolor interrumpe tus actividades, te contamos cuáles son las propiedades de la manzanilla que pueden ayudarte a calmar estas molestias.

Para las abuelitas, un té de manzanilla como remedio casero puede aliviar cualquier mal y los cólicos menstruales no son la excepción, pero a ciencia cierta, ¿qué tan efectiva es esta florecita blanca de centro amarillo contra los dolores del periodo?

¿Qué son los cólicos?

De acuerdo con la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV), los cólicos aparecen cuando “el útero se contrae para ayudar a expulsar la membrana que lo recubre”, con este movimiento, las prostaglandinas desencadenan contracciones musculares uterinas que, usualmente, se acompañan de inflamación y dolor.

También son conocidos como ‘calambres menstruales’ y en la mayoría de los casos no requiere atención médica, comparte Mayo Clinic, demás explica que tanto los analgésicos de venta libre como los remedios caseros suelen ser eficaces.

¿Para qué sirve la manzanilla?

El Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana define a la manzanilla (Matricaria recutita) como una hierba aromática de la familia de las asteráceas cuyo uso más habitual en México es en infusiones con las flores de forma fresca o seca.

En su forma de té, la manzanilla tiene efectos positivos en el cuerpo como inductor del sueño, puede reducir el insomnio (a veces en conjunto con otras hierbas como el romero) y mejorar la digestión.

Para los estudios a nivel médico suele usarse la manzanilla en forma de extracto, como es el caso de Journal of Ethnopharmacology, el cual en 2013 confirmó su uso en la medicina tradicional al atribuirle propiedades antioxidantes.


Según Medical News Today, si bien en su mayoría son pruebas anecdóticas, los efectos antiinflamatorios de la manzanilla quizá reduzcan la inflamación.

No debemos olvidar que, entre las propiedades naturales atribuidas a la manzanilla, también se enlista un efecto sedante que, al igual que otras infusiones como el té de lavanda, el té de toronjil o el té de canela, pueden ayudar a relajar el cuerpo.

Beneficios: ¿Cómo usar el té de manzanilla para los cólicos?

Los efectos antiinflamatorios y antioxidantes que se atribuyen a la manzanilla son los que forman una sinergia contra los cólicos menstruales.

Según el Equipo de Nutrición de Glucovibes (citado por la ABC) el consumo de antioxidantes puede proteger contra los síntomas psicológicos, físicos y generales del síndrome premenstrual, siendo los cólicos parte de estos.

Medical News Today refiere un efecto antiinflamatorio, antiespasmódico, sedante y ansiolítico de la manzanilla que podría ayudar a aliviar las molestias del síndrome premenstrual (SPM).

Y es que, desde los primeros artículos científicos que hablan de sus múltiples beneficios (primeros años del siglo XX) se proclamaba la capacidad de esta hierba para bloquear las acciones de espasmos, explica El Español, sus efectos sedantes se documentaron desde la década de 1950.

Sin embargo, Healthline refiere que la evidencia aún es limitada para concluir la efectividad de esta hierba sobre padecimientos en el ser humano. Y se limita a sugerir posibles efectos positivos sin asegurarlos.

Otros usos del té de manzanilla como planta medicinal

Los usos más populares de la manzanilla se enfocan en tratar malestares estomacales, según la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM son:

  • Diarrea
  • Vómito
  • Dispepsia (malestar estomacal)
  • “Asentar el estómago”
  • Reconfortar el estómago
  • Gastritis nerviosa
  • Indigestión
  • Infecciones en el estómago

Preparación: ¿Cómo se utiliza la manzanilla?

Dado que en México la manzanilla suele venderse en manojos casi de forma generalizada, la preparación de té de manzanilla suele ser común en los hogares.

Se realiza al hervir 300 mililitros de agua con una cucharadita de flores de manzanilla frescas o secas. Si se requiere una mayor cantidad, comúnmente en los hogares se prepara al infusionar cinco varitas de manzanilla tamaño mediano en un litro de agua.

Healthline recomienda beber dos tazas de té de manzanilla al día una semana antes de la menstruación y cada mes consecutivo de la misma forma, pues una revisión de estudios del 2012 informó que el té de manzanilla aumenta los niveles urinarios de glicina, compuesto que ayuda a aliviar los espasmos musculares y que actúa como relajante nervioso.

Contraindicaciones: ¿Quién no debe tomar té de manzanilla?

Healthline precisa que no se ha establecido si es seguro tomar té de manzanilla para niños pequeños o lactantes, mujeres embarazadas y personas con enfermedades del hígado o el riñón.

Además, esta infusión podría interactuar con medicamentos anticoagulantes, ya que la hierba tiene compuestos que causan ese efecto de forma natural.

El té de manzanilla con altas concentraciones también puede causar náuseas y vómito (LiveStrong).

También lee: