Mercados

Cetes a un año superan el 6.0 por ciento y se mantienen por arriba de la inflación

El rendimiento de los Bonos M de 10 años alcanzó su mayor nivel desde junio de 2019.

Fachada de el Banco de México (Banxico) (Cuartoscuro)

El rendimiento de los Certificados de la Tesorería (Cetes) mantuvo vigente su movimiento alcista por quinta semana consecutiva, llevando al rendimiento de los instrumentos de un año a superar la marca del 6.0 por ciento, mantenerse por arriba de la inflación por segunda semana consecutiva.

Los Cetes documentados a plazos de 350 días registraron el mayor avance de la subasta primaria de esta semana, al reportar un incremento de 34 puntos base y fijar su rendimiento en 6.09 por ciento anual, su mayor tasa desde la fijada en la subasta del 24 de marzo de 2020 cuando se asignó en 6.61 por ciento, de acuerdo con los resultados publicados por Banco de México (Banxico).

Le siguió en importancia el ajuste de los Cetes de 28 y 182 días, que este martes cada uno avanzó 12 puntos base en comparación con sus niveles de la semana anterior y quedar en 4.81 y 5.54 por ciento, respectivamente.

Finalmente, los Cetes con vigencia de 91 días reportaron un incremento semanal de 2 puntos base para fijar su tasa en 5.15 por ciento. En las últimas cinco semanas este plazo acumula un aumento de 39 puntos base.

El movimiento de las tasas de interés de esta semana se da luego de que el banco central aumentó su tasa de referencia en 25 puntos base y a la expectativa de renovadas presiones sobre la inflación para el dato de septiembre.

De hecho, un día después del incremento anunciado por Banxico, “la curva de rendimientos locales aumentó 16 pb (puntos base)…Los mayores movimientos se registraron principalmente en la parte larga de la curva”, de acuerdo con una nota de análisis de Citibanamex.

Los mayores aumentos se observaron en las operaciones con instrumentos a 10 años, que reportaron incrementos de 19 puntos base, señaló el banco en su estudio.

Por su parte, las expectativas apuntan a que la inflación en septiembre podrá alcanzar el 5.96 por ciento anual desde el 5.59 que se registró en agosto, presionada por los precios mercancías, algunos productos agrícolas y agropecuarios y del gas.

Por su parte, la inflación subyacente podrá llegar a 4.94 por ciento anual, de acuerdo con las expectativas de Citi.

El escenario de una mayor inflación mantiene vigentes las expectativas de mayores incrementos en la tasa de referencia de Banxico, que de acuerdo con la Casa de Bolsa Banorte el mercado está incorporando un avance promedio para el último trimestre del año de 55 puntos base, esto es, dos alzas más en lo que resta del año.

Aunado a las presiones por la inflación, en las emisiones de largo plazo se agregó el aumento de las tasas de interés en los Estados Unidos, lo que llevó el rendimiento de los Bonos a tasa fija (Bonos M) a 10 años su mayor nivel desde junio de 2019.

Este martes, los Bonos M documentados a 3 mil 521 días se asignaron a una tasa de 7.61 por ciento, esto es, 63 puntos base por arriba de su resultado fijado seis semanas antes y de paso alcanzaron un nuevo máximo desde la subasta de junio de 2019 cuando se colocaron con un rendimiento de 7.68 por ciento.

A su vez, los Bonos denominados en Unidades de Inversión (Udibonos) de 20 años se colocaron a una tasa real de 3.25 por ciento anual, esto es, 6 puntos base por arriba de su resultado fijado cuatro semanas antes.

Este martes se realizó la primera subasta de Bonos de Desarrollo indexados a la TIIE a un día (Bondes F), colocándose la emisión de 1 año con una sobretasa de 10 puntos base, la de 2 años a 14 puntos base y la de 3 años con una sobretasa de 17 puntos base. La sobretasa es sobre la TIIE a un día que para este martes se fijó en 4.24 por ciento.

SUBE LA DEMANADA EN LOS VALORES DE CORTO Y MEDIANO PLAZO

En la subasta de esta semana se observó un mayor interés de los inversionistas por los Cetes de corto y mediano plazo y en los nuevos Bondes F.

En los Cetes se registraron posturas de compra por 102 mil 693 millones de pesos, cifra 5.2 por ciento superior a lo registrado una semana antes.

En esta ocasión, los inversionistas registraron un mayor interés para la compra de Cetes de corto plazo, al solicitar 23 mil millones de pesos para el plazo 28 días y 34 mil 460 millones para los de 91 días, registrando aumentos semanales de 38.4 y 23.3 por ciento, respectivamente.

Para los Cetes de seis meses, las posturas de compra ascendieron a 30 mil 609 millones de pesos, monto 3.0 por ciento superior a lo registrado siete días antes.

La única reducción se observó en los Cetes a plazo equivalente de un año, que este martes totalizó los 14 mil 716 millones de pesos y fue menor en 37 por ciento a la reportada el martes anterior.

Por su parte, los Bondes F tuvieron una buena aceptación entre los inversionistas al registrar posturas de compra por 41 mil 388 millones de pesos. Si lo comparamos con la demanda presentada en la última subasta de los Bondes D de hace 2 semanas, esta fue mayor en 66.5 por ciento.

En lo que respecta a las emisiones de largo plazo subastadas esta semana, se registró una reducción de 8.0 y 17.3 por ciento para la compra de los Bonos M de 10 año y Udibonos de 20 años, respectivamente.

Para los Bonos M se presentaron posturas de compra por poco más de 16 mil millones de pesos, en tanto que para los Udibonos se registró una demanda de mil 160 millones de Udis (equivalente 8 mil 49 millones de pesos).

También lee: