Mercados

¿Por qué Fitch le ‘dio un llegue al peso’ con el recorte a la calificación de EU?

Las monedas de mercados emergentes, entre las cuales está la mexicana, tienen una sesión ‘de pesadilla’ este miércoles.

El peso mexicano está teniendo una mitad de semana complicada con una caída que superó el 1 por ciento frente al dólar. Pero, ¿qué ocurrió en el mercado global que lo afectó tanto?

La respuesta está en Fitch Ratings, una de las tres agencias calificadoras más importantes del mundo (junto con Moody’s y Standard & Poor’s). El martes, en una decisión sorpresiva (pero que ya había advertido que podía ocurrir) recortó la calificación de la deuda soberana de Estados Unidos.

La agencia explicó que en su decisión ‘pesó' el desencuentro protagonizado por el Gobierno de EU y los republicanos para subir el techo de la deuda.

“En opinión de Fitch, se ha producido un deterioro constante de las normas de gobernanza en los últimos 20 años, incluso en materia fiscal y de deuda, a pesar del acuerdo bipartidista de junio para suspender el límite de deuda hasta enero de 2025″, señaló.

¿Cómo se tomó el mercado el recorte de Fitch?

Nada bien. La jornada de este miércoles inició con caídas en las bolsas asiáticas.

  • El índice MSCI Asia Pacific cayó un 1.8 por ciento
  • El índice MSCI Emerging Markets cayó un 1.8 por ciento.
  • El Topix de Japón bajó un 1.52 por ciento.
  • El S&P/ASX 200 de Australia retrocedió un 1.29 por ciento.
  • El Hang Seng de Hong Kong cayó un 2.47 por ciento.
  • El Compuesto de Shanghái bajó un 0.89 por ciento.

Horas más tarde, Wall Street sintió el ‘golpe’ de los efectos por el recorte a la nota de EU: El mayor retroceso es el del Nasdaq, que baja 2.07, a los 13 mil 988 puntos; el S&P 500 cae 1.18 por ciento, a las 4 mil 522 unidades, y el Dow Jones cede 0.79 por ciento, a los 35,351 puntos.


“Consideramos altamente probable que el apetito por riesgo sea impactado por la degradación de la calificación crediticia de los EU”, destacaron analistas de Grupo Financiero Ve por Más al respecto.

¿Por qué la aversión al riesgo afecta al peso mexicano?

Este es un punto que destacó Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base.

“El tipo de cambio en México está nuevamente encima de los 17 pesos, debido a cambios en los portafolios de inversión a nivel global ante el recorte de la calificación crediticia de EU”, comentó en Twitter esta mañana.

¿Eso qué significa para el peso? En momentos de incertidumbre en el mercado global, los inversionistas optan por activos seguros como es el dólar y evitan activos de riesgo, categoría en la que entran las divisas de mercados emergentes como la mexicana.

¿El recorte a la nota de EU fue justificado? Diversos funcionarios del Gobierno de EU consideraron que no, empezando por Janet Yellen, secretaria del Tesoro, quien calificó la medida como “arbitraria” y “obsoleta”.

A ella se unieron Larry Summers y Mohamed El-Erian. El exsecretario del Tesoro dijo que si bien hay motivos para preocuparse por la trayectoria a largo plazo del déficit de EU, la capacidad del país para pagar sus deudas no está en duda.

El-Erian, principal asesor económico de Allianz, dijo que la rebaja era “un movimiento extraño” que probablemente no afectaría a los mercados.

Con información de Valeria López, Ana Martínez y Bloomberg

También lee: