Mercados

Peso ‘le gana’ al lunes; cierra en el terreno de la apreciación, para ubicarse en 16.65 unidades

El peso tuvo una buena jornada este lunes, con una ligera ganancia ante el dólar.

El peso mexicano inició la semana con una leve apreciación frente al dólar, con lo que ligó dos jornadas ganando terreno y afianzándose por debajo de las 17 unidades en la última semana de mayo,en una jornada con poca información relevante.

Al cierre de este lunes, el peso ganó 0.21 por ciento, o cuatro centavos respecto a su cierre anterior, para cotizar en 16.6588 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

En ventanillas de Citibanamex el dólar se vende en 17.07 pesos, 10 centavos más barato que el cierre del viernes 24 de mayo.

El índice DXY, que mide el comportamiento del dólar respecto a otras seis divisas, presenta una caída de 0.13 por ciento, para ubicarse en 104.59 unidades.

“El tipo de cambio muestra un comportamiento lateral, debido a la escasez de información económica relevante al comienzo de la semana y a que los mercados financieros en Estados Unidos están cerrados por la conmemoración del Día de los Caídos, reduciendo la liquidez del mercado cambiario”, destacó Banco Base.

Monex destacó que el peso continuó con la fortaleza registrada al cierre de la semana pasada considerando el día feriado en Estados Unidos y las últimas cifras económicas locales, las cuales han impulsado la visión de que Banxico podría mantener su tasa de interés elevada por más tiempo.


“El carry trade ha beneficiado al peso frente al dólar, considerando el rendimiento vinculado a los diferenciales de tasas entre México y Estados Unidos, lo cual también se ha visto reflejado en un aumento de posiciones netas largas especulativas a favor del peso desde el inicio del 2023″, precisó Monex.

En este sentido, se prevén unos niveles de soporte en 16.60 y de resistencia en 16.73, validados al inicio de la jornada.

“Hacia el overnight, esperamos que el comportamiento del tipo de cambio oscile en torno a $16.67 considerando la tendencia actual gracias al bajo volumen de operaciones por el feriado en EU”, añadió la institución.

También lee: