Mercados

¿Elecciones afectarán al peso mexicano? Estos son los dos posibles escenarios para el domingo 2 de junio

Las cotizaciones del peso mexicano están vinculadas a las decisiones de los inversionistas, previo a realizarse las elecciones presidenciales 2024.

¿Tipo de cambio fuerte ó débil? La recta final del proceso electoral en México ha llegado y esto promueve que los inversionistas analicen posibles escenarios para los mercados financieros.

Recientemente el peso mexicano ha expandido sus pérdidas ante el dólar estadounidense al rozar las 17 unidades, esto corresponde a las decisiones que han tomado los inversionistas con base en lo que podría ser el resultado electoral del próximo domingo 2 de junio.

Es importante recordar que “los mercados descuentan los eventos futuros que son razonablemente predecibles”, así lo considera Enrique Quintana en su columna de opinión. Por eso existen dos posibles escenarios para el peso mexicano durante las elecciones:

El primer escenario supone que en caso de que las elecciones transcurran sin ningún inconveniente, es decir que la estabilidad de nuestra moneda se mantendría.

Es decir que al presentarse un duro ajuste en materia cambiaria no iría relacionado con la jornada electoral, sino que dependería más de factores externos. Tal como ocurrió el pasado martes, después de que se percibió evasiva por parte de la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos para recortar las tasas de interés.

En el segundo escenario se debe considerar la incertidumbre electoral: ¿Qué pasaría si hubiera problemas en el conteo preliminar de votos este domingo 2 de junio? Se debe analizar la posibilidad de que haya una contienda cerrada que no favorezca a ningún candidato en específico.

“Si ni las encuestas de salida, que tendrán márgenes de error tal vez de 1 a 3 puntos, o incluso el conteo rápido del INE, que solo tendrá algunas décimas de punto porcentual como margen de error, fueran incapaces de ofrecer un resultado cierto, entonces, quizá, sí nos enfrentaríamos a una situación de incertidumbre política que se contagiaría a lo financiero”, así lo explica Enrique Quintana.

Incluso la posibilidad de que el partido Morena obtenga un triunfo inquebrantable también generaría nerviosismo en los mercados financieros, ya que al obtener mayoría en el Congreso se podrían convertir en realidad las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador para el 5 de febrero.

Es probable que no existan motivos para generar un entorno de mayor nervioso en el mercado cambiario.

“En los próximos días es probable que el mercado reduzca sus posturas a favor del peso, ante el riesgo de que se observe volatilidad a partir del domingo por la noche, tras conocerse los resultados preliminares de las elecciones”, explicó Banco Base.

¿Ha sido favorable el panorama de inversiones en pleno año electoral?

Valentín Martínez Rico, estratega en JP Morgan, señaló que el panorama de las inversiones en México se ha mantenido sólido en pleno año electoral, esto debido al favorable comportamiento de la macroeconomía.

“El entorno macro es todavía más importante para el mercado accionario”, dijo la especialista durante el Meet Point ‘Elecciones presidenciales y panorama de las inversiones’.

La especialista consideró que en el ‘escenario base’ no se tiene previsto que el grado de inversión en México registre una caída durante los próximos doce meses, esto sin contemplar cuáles sean los resultados del proceso electoral.

También lee: