Mercados

Peso mexicano, en caída libre: ¿Por qué se desplomó tras la elección presidencial 2024?

El peso mexicano cayó más del 3 por ciento frente al dólar este lunes 3 de junio... ¿por qué se desplomó?

El peso mexicano es la divisa más depreciada frente al dólar en la jornada de este lunes 3 de junio, tras darse a conocer que Morena, PT y el PVEM, de la coalición ‘Juntos Hacemos Historia’, ganaron la elección presidencial de 2024 y tendrán mayoría en el Congreso de la Unión.

Esta razón es la que ha provocado una pérdida del peso ante la posibilidad de cambios de gran calado en la Constitución e incluso analistas no descartan la creación de una nueva.

A las 11:20, hora de la Ciudad de México, el peso se depreciaba 3.97 por ciento, o 68 centavos, para cotizar en 17.6871 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.

De cerrar en ese nivel, sería su lectura más alta desde el 9 de noviembre del año pasado cuando cotizó en 17.8152 unidades, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

“Esto no es una buena noticia para los mercados porque generalmente les resulta más atractivo invertir en un país que mantiene contrapesos en los poderes. En este escenario la aprobación de reformas a la constitución es mucho mayor, comenzando por el Plan C”, destacó Intercam.

Los analistas de Intercam señalaron que, ante los resultados divulgados, Morena tendrá de 346-380 asientos en la Cámara de Diputados aumentando contra los 276 que en la actualidad mantiene. En tanto, la oposición disminuirá el número de asientos de 276 a 94-129 y Movimiento ciudadano de 28 a 23-32.

El Senado tendría 76-88 integrantes de Morena y 34-43 por la oposición y 4-8 por Movimiento Ciudadano. En tanto, UBS refirió que “es probable que esta aplastante victoria de Morena sea vista negativamente por el mercado, ya que plantea importantes cuestiones en torno al sistema de pesos y contrapesos del país”.

Bolsas en México, con caída profunda

Además, el S&P/BMV IPC cae 5.32 por ciento, para ubicarse en 52 mil 245.43 puntos, y el FTSE BIVA retrocede 5.43 por ciento, a 1 mil 065.56 puntos, pero han llegado a caer más de 6 por ciento en lo que va de la jornada.

En ambos casos sería su caída más pronunciada desde marzo del 2020, cuando se dio el inicio de la pandemia del COVID-19.

“En los últimos 30 años, la Bolsa solo ha bajado más de 6 por ciento únicamente 15 días. Hoy es uno de esos días”, dijo en su cuenta de X Luis Gonzali, director de inversiones de Franklin Templeton.

También lee: