Mercados

Peso al borde de un ataque de nervios: Cierra en 17.88 unidades ante el dólar, su peor nivel en 7 meses

La moneda mexicana aún sufre de ‘resaca electoral’ y terminó la jornada de este martes 4 de junio con una depreciación de más de 15 centavos.

El peso mexicano rebasó momentáneamente el techo de las 18 unidades por dólar en un arranque de jornada bursátil marcado por la conferencia en la que Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, trató de calmar a los mercados tras el ‘lunes negro’ para el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

El nerviosismo en el mercado local por las cifras preliminares de la contienda por la Presidencia llevaron al tipo de cambio a su nivel más alto desde finales de octubre de 2023.

La depreciación del peso mexicano ante el dólar fue de 0.95 por ciento o 16.87 centavos con respecto al cierre del lunes 3 de junio, de acuerdo con datos del Banco de México, por lo que el tipo de cambio se ubicó en las 17.88 unidades.

Más temprano, a las 4:20 horas, el tipo de cambio rebasó momentáneamente el límite de los 18 pesos por dólar, al ubicarse en las 18.0094 unidades.

¿Por qué el peso se deprecia con fuerza HOY 4 de junio?

Jannet Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex, el peso mexicano sigue afectado por un sentimiento de cautela de los inversionistas por los resultados de las elecciones 2024.

Agregó que, con ello, la atención se mantendrá en las señales que anticipen si habrá algún cambio importante en la política pública.


La fortaleza de la moneda estadounidense que es medida a través del índice dólar (dxy), que la compara frente una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, muestra un avance de 0.01 por ciento, en las 104.14 unidades. Del mismo modo, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) registra un aumento de 0.06 por ciento, a los mil 252.41 enteros.

Información de Citibanamex muestra que ventanillas bancarias, el dólar se vende en 18.34 pesos por cada billete verde.

¿Cuál fue el mensaje de Ramírez de la O para tranquilizar a los inversionistas?

En primer lugar, el economista dijo que seguirá “por tiempo indefinido” como secretario de Hacienda, esto después de que aceptó la invitación hecha por Claudia Sheinbaum, virtual presidenta de México, para quedarse en el cargo.

Ramírez de la O se comprometió a disminuir los niveles de endeudamiento que se generarán hasta 2025, con niveles compatibles con un porcentaje del PIB sostenible en el mediano plazo, lo cual es alrededor de 3 por ciento del PIB.

Además, el secretario de Hacienda prometió a los inversionistas y calificadoras “actualizar sus comunicaciones” para confirmar que las prioridades del próximo Gobierno de México son mantener la estabilidad macroeconómica, la prudencia fiscal y la viabilidad de sus objetivos fiscales.

“Queremos confirmar a los organismos internacionales e inversionistas privados que nuestro proyecto se basa en la disciplina financiera, acatando la autonomía del Banco de México, el apego al estado de derecho y facilitando la inversión privada nacional y extranjera”, enfatizó.

¿Qué monedas se deprecian más contra el dólar?

Otras monedas que cayeron con fuerza este martes fueron el peso colombiano con 1.77 por ciento; la lira turca con 1.35 por ciento; el rand sudafricano con 1.03 por ciento; el zloty polaco con 1.03 por ciento, y el forint húngaro con 0.98 por ciento.

En el mercado de dinero el rendimiento del bono a 10 años para el mercado estadounidense es de 4.35 por ciento, en contraste, el rendimiento del Mbono a 10 años en México se ubica en una tasa de 10.30 por ciento.

Con información de Felipe Gazcón

También lee: