Mercados

BMV ‘toma vuelo’ y suma una ganancia de 2% en tres días

La Bolsa Mexicana de Valores tuvo una muy pequeña ganancia este miércoles, pero ha tenido tres días con resultados positivos.

La BMV registró su mayor alza mensual para un mes de noviembre en 21 años

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este miércoles una ganancia del 0.16 por ciento en su principal indicador, al ubicarse en 53 mil 323.37 unidades, para encadenar tres jornadas cerrando en positivo, en una sesión con bajo volumen de operación.

En las primeras tres sesiones de la semana, la BMV ha ganado 2.01 por ciento tras una pérdida acumulada del -1.42 por ciento la semana pasada, su quinta caída semanal consecutiva.

“El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. Es importante recordar que los mercados en Estados Unidos se mantuvieron cerrados por lo que se observó un bajo volumen de operación”, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

A pesar del avance en las tres primeras jornadas, el IPC mexicano aún se mantiene un -3.35 por ciento por debajo del nivel previo a las elecciones del 2 de junio, cuando los mercados resintieron la mayoría obtenida por el oficialismo en el Congreso mexicano.

Con el movimiento de este día, la pérdida acumulada del IPC en lo que va de 2024 se colocó en -7.15 por ciento.

Este miércoles, el peso mexicano se depreció 0.48 por ciento frente al dólar, al cotizar a 18.45 unidades por billete verde, según datos del Banco de México (Banxico).


El IPC cerró la sesión en 53 mil 323.37 unidades, con una ganancia de 86.91 puntos y una variación positiva del 0.16 por ciento frente a la jornada previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 50.7 millones de títulos por un importe de 2.728 millones de pesos (unos 147.8 millones de dólares).

De las 220 firmas que cotizaron en la jornada, 114 terminaron con sus precios al alza, 78 tuvieron pérdidas y 28 cerraron sin cambios.

Wall Street, cerrado por el feriado del Día de la Emancipación

La sesión bursátil de este miércoles se dio bajo un entorno de poca liquidez, debido a que los mercados financieros en Estados Unidos estuvieron inactivos por el feriado que conmemora el Día de la Emancipación.

Este ‘puente’ en Wall Street ocurrió luego de que un día antes, el S&P 500 rompiera un récord tras las ganancias de Nvidia, que se posicionó como la empresa más valiosa del mundo.

En tanto, se espera que los inversionistas se mantendrán a la espera de nuevos catalizadores para ampliar las recientes ganancias conducidas por el sector de semiconductores.

Por su parte, las negociaciones bursátiles en Europa dejaron en números rojos a índices como el CAC 40 de Francia con 0.77 por ciento menos, en los 7 mil 570.20 puntos, al igual que el DAX en Alemania que restó 0.35 por ciento, tras situarse en los 18 mil 67.91 enteros. Sin embargo, el FTSE 100 de Londres fue el único en obtener una variación positiva de 0.17 por ciento, con 8 mil 205.11 unidades, después de que se dio a conocer que la tasa de inflación correspondiente al mes de mayo presentó un descenso y se colocó en 2 por ciento.

En el mercado internacional de petróleo, los crudos marcadores presentaron contracciones de 0.12 por ciento para el West Texas Intermediate (WTI) que se coloca en los 81.47 dólares por barril y el referencial Brent con 0.30 por ciento menos cotiza en los 85.07 billetes verdes por barril, como respuesta a una mayor cantidad de inventarios, de acuerdo con los registros del Instituto Americano de Petróleo.

Con información de Valeria López.

También lee: