Mercados

Mercados en Asia caen: Monedas de Japón y Corea del Sur se debilitan y EU investiga a China

El yen está llegando a una de sus depreciaciones más grandes de los últimos años, mientras que Beijing quiere apoyar las OPI de Hong Kong.

Los mercados en Asia amanecieron con miedo este 25 de junio, ya que Japón y Corea del Sur están por entablar un acuerdo de apoyo mutuo para que las monedas de ambos países dejen de perder fuerza.

Mientras, Estados Unidos está investigando a China Mobile, China Telecom y China Unicom por preocupaciones de que las empresas puedan explotar el acceso a datos estadounidenses a través de sus negocios de nube e Internet en Estados Unidos entregándolos a Beijing.

Cabe destacar que las acciones de países como Pakistán e India viven un buen momento, mientras que un índice de acciones cotizadas en Shanghai anuló las ganancias de lo que va del año, ya que el sentimiento de los inversores continuó agriándose ante una perspectiva macroeconómica débil.

Esto es lo que pasa con los mercados en Asia este martes

Estas son algunas de las noticias más importantes de los mercados en Asia para que estés al tanto este martes 25 de junio:

Corea del Sur y Japón buscan acuerdos para reforzar sus monedas

Japón y Corea del Sur acordaron buscar formas de reforzar su acuerdo de intercambio de divisas en un esfuerzo por abordar la persistente debilidad tanto del yen como del won, que ha exacerbado la presión inflacionaria a través de los costos de importación.

El acuerdo de intercambio de 10 mil millones de dólares que se puso en marcha el año pasado fortalece la estabilidad financiera en ambos países, dijo Corea del Sur en un comunicado el martes después de que el ministro de Finanzas, Choi Sang-mok, y su homólogo japonés, Shunichi Suzuki, se reunieran en Seúl. Las dos naciones acordaron restaurar el acuerdo en Tokio el año pasado después de una pausa de ocho años.


Si bien la declaración del martes no dijo cómo se podría mejorar el acuerdo de intercambio, dijo que los dos ministros “compartían serias preocupaciones sobre la depreciación de sus monedas en particular y acordaron continuar tomando las medidas apropiadas”.

El yen y el won han estado entre las monedas de peor desempeño del mundo este año, ya que las menores expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos aseguraron que los diferenciales de tasas de interés continuaran impulsando al dólar.

Las autoridades de Japón y Corea del Sur han advertido repetidamente que intervendrían si fuera necesario para frenar la excesiva volatilidad en los mercados cambiarios. El viceministro de Finanzas japonés, Masato Kanda, dijo el lunes que el gobierno estaba dispuesto a intervenir en el mercado en cualquier momento, las 24 horas del día, si fuera necesario.

Las autoridades japonesas han reconocido que ya gastaron una cifra récord de 9.8 billones de yenes (61 mil 500 millones de dólares) para respaldar el yen durante un mes desde finales de abril. Si bien no han confirmado el momento preciso de las acciones, los patrones comerciales indican que entraron al mercado el 29 de abril, poco después de que el dólar alcanzara un máximo de 34 años de 160.17 y nuevamente el 1 de mayo.

El yen cotizaba el martes por la noche a 159.50 unidades por dólar.

Beijing continúa apoyos para las OPI de Hong Kong

Después de un comienzo sombrío, la actividad de oferta pública inicial en Hong Kong parece encaminada a un mejor segundo semestre a medida que Beijing aumenta su apoyo al centro financiero.

El número de solicitudes de salida a bolsa en Hong Kong aumentó en los últimos dos meses, mientras que las cancelaciones de solicitudes de cotización en el continente se triplicaron con respecto al año anterior, después de que las autoridades prometieran reforzar la supervisión del mercado de valores. El centro financiero registró 22 OPI anunciadas desde el 12 de abril, un aumento del 83 por ciento respecto al mismo período del año pasado, según datos compilados por Bloomberg.

La promesa de China de acelerar la aprobación de cotizaciones fuera del continente es un buen augurio para las nuevas ventas de acciones en Hong Kong, que ha experimentado una caída interanual del 33 por ciento en los ingresos recaudados desde principios de 2024. El estancamiento del repunte de las acciones chinas también puede llevar a más empresas importantes al centro financiero.

“En vista de la mejora de las actividades del mercado secundario de Hong Kong en el segundo trimestre de 2024 y la política del mercado de acciones A, soy optimista sobre el mercado de OPI de Hong Kong en la segunda mitad”, dijo Billy Au, socio corporativo y de valores en Mayer Brown.

Optimismo en Pakistán por la perspectiva de crecimiento de sus acciones

La corrida alcista de las acciones paquistaníes parece tener más fuerza a medida que las señales de mejora de las condiciones económicas refuerzan las perspectivas para el mercado de mejor desempeño de Asia este año.

Según los estrategas, los argumentos a favor de más ganancias se están fortaleciendo gracias a una de las valoraciones más baratas de Asia y al presupuesto que sienta las bases para asegurar un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional. Una rupia estable y una reducción de la inflación que impulsan las perspectivas de recortes de tipos son otros aspectos positivos.

Es probable que el índice KSE 100, que ha superado a sus pares asiáticos con un aumento del 27 por ciento en términos de dólares este año, amplíe aún más las ganancias en un 10 por ciento para fin de año, según las corredurías Topline Securities Ltd. y Arif Habib Ltd.

“Queda mucho jugo en este repunte”, dijo Ali Hussain, jefe de investigación de Frontier Investment Management Partners Ltd., con sede en Dubai. “Las valoraciones baratas, las altas tasas reales positivas y una moneda con un valor razonable constituyen un caso muy atractivo en este momento”, dijo.

India cierra positivo

Los mercados de India mantienen un sesgo positivo incluso si los futuros de Nifty apuntan a un comienzo plano el martes en medio de señales mixtas en la región. El índice se recuperó rápidamente a un nivel clave al cierre de ayer, lo que subraya el argumento de que la liquidez local sigue siendo el principal impulsor del mercado.

Las sociedades holding, que normalmente cotizan con un gran descuento en comparación con sus unidades cotizadas más rentables, podrían emprender una recuperación esta semana. Sebi busca solucionar este problema iniciando subastas especiales en octubre. Los inversores ya están entusiasmados: las acciones de Bombay Burmah Trading y Bajaj Holdings subieron ayer un 20 y un 6 por ciento, respectivamente, esperando un posible repunte.

Las acciones de empresas de tecnología educativa como Shanti Educational Initiatives y Career Point han subido más del 40 por ciento este año, y empresas como Veranda Learning continúan obteniendo contratos para programas de capacitación. Esto está sucediendo mientras la empresa de tutoría en línea Byju, que alguna vez fue una de las nuevas empresas más prometedoras de la India, enfrenta una serie de problemas. A pesar de los problemas de Byju, siguen existiendo valiosas oportunidades de inversión en el sector educativo.

También lee: