Mercados

Peso se ‘hace chiquito’ frente al dólar: Cierra en 18.36 unidades, depreciación de 1.30%

El tipo de cambio alcanzó los 18.3648 pesos por dólar, lo que representó una depreciación de 1.30 por ciento o 23.57 centavos, respecto a su último cierre.

En la sesión de media semana, el peso mexicano se ubicó como la moneda emergente con mayores pérdidas frente al billete verde, ya que elementos como una mayor cautela previo a la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico), así como un fortalecimiento generalizado del dólar, pesaron sobre su cotización.

De acuerdo con cifras publicadas por Banxico, el tipo de cambio alcanzó este miércoles 26 de junio una paridad de 18.3648 pesos por dólar, lo que representó una depreciación de 1.30 por ciento o 23.57 centavos, con respecto a su último dato de cierre.

Además, a lo largo de la sesión, la moneda local operó entre un máximo de 18.3911 y un mínimo de 18.0681 unidades.

Así operó el dólar hoy 26 de junio

En tanto, el índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, mostró un avance de 0.44 por ciento, en los 106.07 enteros.

Del mismo modo, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) reportó un alza de 0.43 por ciento, en los mil 271.82 puntos.

En tanto, según cifras de Citibanamex, en ventanillas bancarias el precio del billete verde es de 18.81 pesos cada uno.


¿Qué monedas sufrieron pérdidas este miércoles 26 de junio?

Entre algunas de las divisas emergentes que también terminaron en terreno de pérdidas se encuentra el real brasileño con 1.20 por ciento, peso chileno 1.06 por ciento, peso colombiano 0.90 por ciento, zloty polaco 0.75 por ciento, corona checa 0.68 por ciento, forínt húngaro 0.63 por ciento, bath tailandés 0.47 por ciento, lei rumano 0.35 por ciento, entre otras más.

Por su parte, en el mercado de dinero, el rendimiento del Mbono a 10 años, en México, se coloca en una tasa de 10.26 por ciento, mientras que, en Estados Unidos, el rendimiento del bono a 10 años alcanza un nivel de 4.31 por ciento.

También lee: