Mercados

Fue horrible, fue horrible... Peso se deprecia 7.7% vs. dólar en junio, su peor caída mensual desde 2020

El mercado está favoreciendo al peso por la decisión del Banxico de mantener la tasa de interés en 11%

El peso mexicano y la mayoría de las monedas emergentes aprovecharon la debilidad del dólar de este viernes y terminaron la sesión del cierre de junio con ganancias.

La apreciación del peso mexicano ante el dólar fue de 0.67 por ciento, o 12.26 centavos, este viernes, esto según datos publicados por el Banco de México, lo que ubicó el tipo de cambio en las 18.28 unidades.

Junio fue un mes ‘desastroso’ para el peso mexicano pues se depreció 7.77 por ciento ante el dólar, lo que representó su peor caída mensual desde marzo de 2020. En la semana, la moneda mexicana acumuló una pérdida de 0.93 por ciento.

Precio del dólar: ¿En cuánto se vende en bancos este viernes?

En ventanillas bancarias, el dólar ya se vende en un precio de 18.79 pesos cada uno, de acuerdo con los datos reportados por Citibanamex.

El índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, registró una baja marginal de 0.05 por ciento en los 105.84 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) retrocedió 0.14 por ciento a las mil 269.54 unidades.

En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.29 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 10.31 por ciento.


Entre las monedas emergentes que terminaron en el terreno de ganancias están el peso chileno con 1.61 por ciento; el rand sudafricano con 1.52 por ciento; el won surcoreano con 0.68 por ciento; la lira turca con 0.49 por ciento; y el bath tailandés con 0.46 por ciento.

El rand sudafricano se recuperó ante el optimismo de que los esfuerzos para crear un gobierno de coalición amplia estaban en camino, lo que llevó a sus pares de mercados emergentes al alza en medio de una sesión amplia de riesgo.

Con información de Bloomberg

También lee: