Los principales barómetros de Wall Street mostraron cautela durante la sesión, después de que el reporte de inflación para la economía estadounidense respaldó los más recientes comentarios por parte del presidente de la Reserva Federal, quien ha mostrado una postura más restrictiva respecto al panorama de recortes de tasas.
En consecuencia el Nasdaq fue el único que registró un avance marginal de 0.03 por ciento, en los 19 mil 649.95 puntos, y en contraste, tanto el Dow Jones, como el S&P 500 finalizaron con pérdidas de 0.50 y 0.27 por ciento, en niveles de 44 mil 368.56 y 6 mil 51.97 enteros.
“Es posible que el concepto de estar en un nivel más alto durante más tiempo se haya vuelto un poco más largo. La Reserva Federal ha estado esperando señales claras de que la inflación está volviendo a bajar, y esta mañana ha obtenido lo contrario. Hasta que eso cambie, los mercados tendrán que ser pacientes a la hora de realizar nuevos recortes de tipos”, dijo a Bloomberg Ellen Zentner de Morgan Stanley Wealth Management.
En cuanto al desempeño de otros mercados, particularmente del lado de Asia se observaron incrementos de 2.64 por ciento para el caso del Hang Seng en Hong Kong, que se colocó en las 21 mil 857.92 unidades, mientras que el Shanghai Composite de China finalizó con un aumento de 0.85 por ciento, a 3 mil 346.38 puntos.
Las negociaciones a nivel local ubicaron al S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores con un avance de 1.15 por ciento, colocándose en los 54 mil 065.72 enteros, en tanto, el índice estelar de la Bolsa Institucional de Valores, el FTSE-BIVA, reportó un aumento de 1.04 por ciento, al ubicarse en los mil 88.30 puntos.
En el frente petrolero, los crudos marcadores retrocedieron nuevamente. El West Texas Intermediate cedió 2.84 por ciento, y el Brent bajó 2.56 por ciento, después de que el reporte mensual de la OPEP no reveló cambios en sus proyecciones sobre la demanda mundial de este energético, por lo que aún espera que ésta aumente en 1.4 millones de barriles diarios este 2025.