El peso mexicano volvió a reportar una jornada de retrocesos a medida que el billete estadounidense recuperó parte de su fortaleza, ya que los inversionistas mostraron cautela esperando a ver cómo se desarrollan las amenazas arancelarias por parte del presidente Donald Trump.
En este sentido, la cotización del tipo de cambio se colocó en los 20.4687 pesos por dólar, lo que representó una depreciación de 0.21 por ciento o 4.19 centavos, de acuerdo con cifras reportadas por el Banco de México (Banxico).
“El tipo de cambio reflejó el fortalecimiento del dólar tras evaluar las cifras económicas en EUA, pero también consideró los comentarios de Trump sobre la imposición de aranceles a México, Canadá y un incremento a China el próximo 4 de marzo”, apuntó Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex.
En tanto, el índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas de economías desarrolladas, reportó un aumento de 0.69 por ciento, en los 107.24 enteros. De igual manera, el índice dólar de Bloomberg sumó 0.60 por ciento en las mil 294.14 unidades.
Asimismo, la moneda norteamericana se vende en ventanillas bancarias en 20.97 pesos por dólar, de acuerdo con los datos reportados por Citibanamex.
¿Qué otras monedas emergentes se depreciaron?
Otras divisas emergentes que también terminaron en terreno de pérdidas fueron el zloty polaco con 1.38 por ciento, peso chileno 1.19 por ciento, forínt húngaro 1.10 por ciento, rublo ruso 1.0 por ciento, corona checa 0.96 por ciento, won surcoreano 0.92 por ciento, lev búlgaro 0.76 por ciento, lei rumano 0.75 por ciento, peso colombiano 0.67 por ciento, por mencionar algunas.
En el mercado del dinero, el rendimiento del Mbono a 10 años en México, se coloca en una tasa de 9.88 por ciento, mientras que, en Estados Unidos, el rendimiento del bono a 10 años alcanza un nivel de 4.29 por ciento.