Mercados

Trump ‘atropella’ al peso con aranceles a los autos: ¿Cuánto pierde tras el anuncio?

El peso mexicano había tenido una leve baja ante el dólar... que se profundizó después del anuncio de Trump sobre aranceles a los autos.

Así se cotiza el peso mexicano ante el dólar en los mercados este miércoles 26 de marzo. (Fotoarte El Financiero)

El peso mexicano profundizó su tambaleo frente al dólar tras el anuncio de Donald Trump de aranceles de 25 por ciento a los autos que no son fabricados en EU.

La depreciación del peso mexicano fue de 0.33 por ciento, o 6.70 centavos, con respecto a su cierre previo; y el tipo de cambio se ubicó en 20.13 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

Sin embargo, en operaciones extendidas después del cierre, el tipo de cambio se ubica en las 20.22 unidades, es decir, 9 centavos más,

“El tipo de cambio fue impulsado por el avance del dólar y el nerviosismo de los operadores sobre las políticas comerciales de Donald Trump. El peso se suma al 83 por ciento de divisas emergentes que retroceden frente al dólar, afectado por una mayor aversión al riesgo“, destacó Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario de Monex.


En su anuncio en el Salón Oval de la Casa Blanca, Donald Trump dijo que no está interesado en negociar excepciones a su tarifa de 25 por ciento a los vehículos construidos fuera de EU.

“Si alguien fabrica (sus autos) en Estados Unidos no pagará”, aseveró.

¿Cómo cotiza el dólar este 26 de marzo?

En ventanillas bancarias, el dólar se vende en las 20.64 unidades, mientras que el precio de compra es de 19.49 pesos por cada billete verde, según los datos publicados por el banco Citibanamex.

El índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la moneda norteamericana frente a una cesta conformada por seis países desarrollados, avanzó 0.36 por ciento a los 104.56 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) subió 0,30 por ciento hacia las mil 274.17 unidades.

En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.35 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.81 por ciento.

Algunas de las divisas emergentes que también se depreciaron ante el dólar fueron el zloty polaco con 0.88 por ciento; el forínt húngaro con 0.72 por ciento; el real brasileño con 0.59 por ciento; el peso chileno con 0.54 por ciento, y el peso colombiano con 0.51 por ciento.

También lee: