Wall Street cerró este jueves en números rojo, mientras los mercados continúan a la baja y aún mermados por los recientes aranceles del 25 por ciento a los autos extranjeros, impuestos por la administración de Donald Trump.
Los índices accionarios de Wall Street operaron entre pérdidas y ganancias, para finalmente arrojar contracciones de 0.53 por ciento para el Nasdaq, que alcanzó los 17 mil 804,04 puntos, el Dow Jones restó 0.37 por ciento, con 42 mil 299,70 unidades, y 0.33 por ciento menos para el S&P 500, en los 5 mil 693,31 enteros.
Las acciones de varios fabricantes de automóviles cayeron después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara ayer aranceles del 25 por ciento sobre “todos los automóviles que no se fabrican en Estados Unidos” y que entrarán en vigor el 2 de abril.
General Motors retrocedió más del 7.3 por ciento, mientras que Ford cayó casi un 3.9 por ciento y Stellantis perdió el 1.25 por ciento. Sin embargo, Tesla, de Elon Musk, se vio beneficiada por los aranceles a los autos, debido a que sus vehículos son de producción nacional estadounidense. Subió 0.4 por ciento.
Los aranceles a los autos afectarán no solo a los vehículos importados principalmente de Europa y Asia, sino a los componentes procedentes de los vecinos Canadá y México que vayan destinados a un montaje final en EU.
Mientras tanto, los índices accionarios del lado de Europa concluyeron la sesión con bajas generalizadas, las cuales fueron conducidas por el DAX en Alemania con 0.70 por ciento, en los 22 mil 678.74 enteros, al igual que el CAC 40 de Francia que restó 0.51 por ciento, en las 7 mil 990.11 unidades.
En tanto, en el mercado internacional de petróleo, ambos contratos reportaron alzas de 0.39 por ciento para el West Texas Intermediate (WTI) en los 69.92 dólares por barril, y el referencial Brent se colocó en los 74.06 billetes verdes por unidad, con 0.37 por ciento más, debido a la posibilidad de ver un consumo más limitado de esta materia prima.
Así cierra la Bolsa Mexicana de Valores este 27 de marzo
El mercado local registró aumentos: el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores sumó 1.29 por ciento, en un nivel de mil 83.08 enteros.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), indicador estelar de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), “cerró la sesión con una fuerte ganancia del 1.27 por ciento, tras el anuncio del Banco de México de recortar 50 puntos base a la tasa de interés”, explicó la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
Con el avance de este jueves, el índice mexicano registra una ganancia de 1.5 por ciento y un acumulado en marzo de 2.2 por ciento.
En la jornada, el peso mexicano se depreció 0.8 por ciento frente al dólar, al cotizar en 20.30 unidades por dólar, luego de valuarse en 20,13 en la sesión previa, según datos del Banco de México.
Con información de EFE.