Wall Street cerró este viernes con fuertes pérdidas una semana marcada por la incertidumbre económica en Estados Unidos ante la guerra comercial; se espera que Donald Trump anuncie aranceles recíprocos el 2 de abril.
Al toque de campana, el tecnológico Nasdaq retrocedió 2.70 por ciento hasta 17.322 puntos; el S&P 500 restó 1.97 por ciento hasta las 5.580 unidades; y el Dow Jones, principal indicador de la bolsa, perdió 1.69 por ciento para ubicarse en 41.583 unidades.
En el balance semanal, el Dow Jones ha perdido un 0.96 por ciento, el S&P 500 1.53 por ciento y el Nasdaq un 2.59 por ciento.
Trump anunció esta semana que el próximo 2 de abril entrarán en vigor los aranceles del 25 por ciento sobre todos los autos que no se fabrican en Estados Unidos. Estos gravámenes afectarán no solo a los vehículos importados principalmente de Europa y Asia, sino a los componentes procedentes de los vecinos Canadá y México que vayan destinados a un montaje final en EU.
“La mayor preocupación es que la inflación se mantendrá elevada en medio de una notable desaceleración de la economía, y aunque ese riesgo puede no ser el escenario base en este momento, cualquier impulso que adquiera podría lastrar aún más la confianza de los inversores. Pero a menos que haya un deterioro mayor de la economía, es demasiado pronto para subirse al tren de la estanflación”, dijo a Bloomberg, Bret Kenwell de eToro.
En cuanto a las caídas más profundas en otras partes del mundo, éstas fueron reportadas por índices como el Nikkei 225 de Japón con 1.80 por ciento, al cotizar en los 37 mil 120.33 puntos, así como por el DAX en Alemania que cerró con 0.96 por ciento a la baja, en un nivel de 22 mil 461.52 unidades.
En el frente petrolero, el West Texas Intermediate cedió 0.80 por ciento, en los 69.36 dólares por barril y el Brent con 0.95 por ciento menos, alcanzó los 73.33 dólares por barril.
Así cerró la Bolsa Mexicana de Valores este 28 de marzo
Las plazas bursátiles a nivel local no fueron la excepción y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) con 0.53 por ciento menos, se colocó en los mil 77.30 enteros.
El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cedió 0.57 por ciento, en las 53 mil 172.97 unidades.
A pesar de la caída, la BMV cerró con un avance semanal del 0.95 por ciento.
Tras el movimiento de este viernes “el índice mexicano registró un avance semanal del 0.95 por ciento y ubicó el acumulado de marzo en +1.6 por ciento mientras que el rendimiento en lo que va del año se colocó en +7.4 por ciento”, explicó el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias.
En la jornada, el peso mexicano se depreció 0.54 por ciento este viernes frente al dólar, al cotizar en 20.41 unidades por billete verde, luego de valuarse en 20.3 en la sesión previa, según datos del Banco de México.
Con información de Valeria López.