Donald Trump ha dicho que no dará un paso atrás en los aranceles que anunció contra sus socios comerciales, incluso ha advertido a China que si no retira el gravamen de 34 por ciento a sus productos, sus aranceles aumentarán hasta el 104 por ciento; esto ha hecho enloquecer a los mercados internacionales.
Este marte, la Bolsa de Nueva York abrió en verde, y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, ganaba en torno a 1,200 puntos, lo que representa un avance del 3.16 por ciento, en un ambiente más calmado que el de la jornada anterior, alentado por las esperanzas de que Estados Unidos pueda llegar a acuerdos con sus socios comerciales respecto a los aranceles.
Cinco minutos después del toque de campana, el S&P 500 registraba unas ganancias del 3.16 por ciento, hasta los 5.221 puntos; mientras que el tecnológico Nasdaq subía un 3.58 por ciento, hasta situarse en 16.162 enteros.
¿Cómo les fue a los mercados la semana pasada por los aranceles de Trump?
La jornada anterior estuvo marcada por una extrema volatilidad, con caídas a primera hora que superaban el 4 por ciento, pero que se redujeron progresivamente, incluso después de que Trump amenazara a China con un arancel adicional del 50 por ciento si Beijing no retiraba antes de mañana sus tasas de represalia a los bienes estadounidenses. Al final de la sesión, Wall Street cerró mixto.
El Gobierno de Donald Trump impuso este sábado un arancel global del 10 por ciento y el miércoles entrarán en vigor, lo que este llama aranceles “recíprocos”, con tipos más elevados para ciertos países y bloques, mientras crece el miedo a que estas medidas provoquen una recesión.
Según Larry Fink, CEO de BlackRock, la economía estadounidense ya se encuentra en recesión debido a la implementación de aranceles a países del mundo.
En su columna de este martes, Enrique Quintana explica que las recesiones se declaran oficialmente en ocasiones hasta que ya han concluido. “En Estados Unidos, el Buró Nacional de Investigación Económica es la institución que identifica el ciclo económico y cataloga las recesiones, pero lo hace mucho tiempo después”, señaló.
¿Cuáles son las señales de alarma?
El columnista indicó que uno de los parámetros utilizados para calcular escenarios posibles en el mercado accionario es el llamado “índice del miedo” o índice de volatilidad: el VIX.
“Ayer por la mañana, tras la amenaza de Trump de imponer otro 50 por ciento de aranceles a China, ese índice llegó a 60 puntos. Un nivel así no se veía desde la víspera de la elección de Trump el año pasado, y previamente, solo en marzo de 2020, en plena pandemia”, explicó en su columna llamada “Dice Fink: EU ya está en recesión”.
Agregó que a lo largo del día bajó a 47 puntos. “A veces, cuando el VIX alcanza niveles tan altos, es señal de un cambio de tendencia”.
¿Qué es el Índice VIX?
De acuerdo con el sitio web S&P Global, el VIX, proyecta el rango probable de movimiento de los mercados de valores de Estados Unidos, por encima y por debajo de su nivel actual, en el futuro inmediato.
De manera específica, el VIX mide la volatilidad implícita del S&P 500 (SPX) para los siguientes 30 días. Cuando esta volatilidad implícita es alta, el nivel del VIX es alto y el rango de valores probables es amplio. Cuando la volatilidad implícita es baja, el nivel del VIX es bajo y el rango es reducido.
De manera sencilla, es como si el mercado de valores (donde se compran y venden acciones de empresas) fuera una montaña rusa. A veces sube muy rápido (la gente está optimista y comprando mucho), a veces baja bruscamente (la gente está preocupada y vendiendo), y a veces se mantiene más o menos estable.

El índice VIX es como un “termómetro del miedo” o un “medidor de estrés” del mercado de valores. No mide el precio de las acciones directamente, sino cuán nerviosa o tranquila está la gente que invierte en bolsa sobre lo que va a pasar en los próximos 30 días.
En resumen, cuando el VIX está bajo es como si la gente estuviera tranquila y confiada sobre el futuro del mercado. Cuando está alto es como si la gente estuviera nerviosa e insegura sobre el futuro del mercado.
¿En qué nivel se encuentra HOY el VIX?
El VIX no se basa en lo que la gente dice que siente, sino en los precios de las opciones sobre el índice S&P 500. El S&P 500 es como un “canasto” que contiene las 500 empresas más grandes de Estados Unidos y se usa como una medida general de cómo le va al mercado.
“Los plazos del VIX son importantes. El VIX anticipa cambios en el S&P 500 específicamente durante los 30 días siguientes. Ese tiempo es suficiente para que los inversionistas tomen decisiones y actúen conforme a las mismas, pero también es lo suficientemente cercano como para añadir un sentido de urgencia si es que se pronostican cambios considerables”, explica S&P Global.
Actualmente, el índice VIX se encuentra en el punto 50.12 puntos, es decir, es alto. Aunque se ha estado moviendo durante el día.
