Mercados

Bolsa Mexicana y Wall Street amplían caída por dato de empleo; IPC retrocede ​1.57%

Los operadores seguían apostando por las ventas tras el mal sabor de boca que dejó el informe oficial de empleo, el último antes de la reunión de la Reserva Federal (Fed) del 16 y 17 de septiembre en la que deberá decidir si sube los tipos de interés.

CIUDAD DE MÉXICO.- Los mercados de Wall Street y la Bolsa Mexicana ampliaban las pérdidas a media sesión, tras la incertidumbre que deja en los mercados el último informe de empleo en Estados Unidos, que se suma a las renovadas preocupaciones por el crecimiento económico global.

El IPC de la Bolsa Mexicana retrocede 1.57 por ciento, a las 42 mil 908.74 puntos.623.01 unidades, con las acciones de Carso, Grupo México, Peñoles y Alfa liderando las pérdidas al caer 3.06, 2.89, 2.88 y 2.48 por ciento, en ese orden.

En tanto, el índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York, cede 1.93 por ciento, hasta las 16 mil 057.48 unidades, mientras que el S&P 500 pierde 1.83 por ciento, en las mil 915.38 unidades.

El mercado Nasdaq retrocede 1.27 por ciento, para ubicarse en las 4 mil 673.43 unidades.

Sobresalen los descensos en el Dow Jones de los títulos de Microsoft del 2.46 por ciento, seguida de Merck conn 2.39 por ciento, DuPont 2.37 por ciento, y de JPMorgan 2.34 por ciento.

También bajaban más de un punto porcentual Pfizer, con 1.79 por ciento, IBM 1.77 por ciento y Verizon 1.77 por ciento.

Los operadores seguían apostando por las ventas tras el mal sabor de boca que dejó el informe oficial de empleo, el último antes de la reunión de la Reserva Federal (Fed) del 16 y 17 de septiembre en la que deberá decidir si sube los tipos de interés.

El desempleo bajó dos décimas y se situó en el 5.1 por ciento, su nivel más bajo en siete años, pero el mes pasado se crearon 173 mil nuevos puestos de trabajo, por debajo de los 223 milque esperaban los analistas y el más bajo de los últimos cinco meses.

Tras el reporte, el presidente de la Fed en Richmond, Jeffrey Lacker, quien ya defendió un alza de tasas en junio y tendrá un voto en la reunión de política, afirmó que la economía estadounidense no necesita ya mantener los tipos en cerca de cero, lo que generó mayor volatilidad en los mercados.

También lee: