El mayor gestor de activos en el mundo, BlackRock, creció su oferta de Exchange Trade Funds (ETFs) en el país y enlistó los primeros cuatro vehículos de inversión para clientes del país que ofrecen exposición a renta variable internacional, sin que los inversionistas tengan que preocuparse de la volatilidad del dólar y el euro frente al peso.
Nicolás Gómez, director de estrategias indexadas y ETFs de la firma en América Latina, dijo que los inversionistas que buscan exposición a Wall Street, Europa y Japón lo podrán hacer cubiertos (hedges) frente a los movimientos abruptos que ha tenido el peso frente a esas divisas en los últimos meses.
Tras ser una de las monedas más estables en el 2019, la volatilidad del peso frente al dólar creció hasta cerca de 30 por ciento en lo que va del año, ante la compleja coyuntura que ha paralizado al mundo.
"En estos meses han habido dos dinámicas entre los inversionistas nacionales y en general, aquellos que ya tenían exposición internacional, pero con el alza observada en el dólar pensaron que ya era momento de tomar utilidades y por otro lado, quienes aún creen que puede seguir subiendo el mercado", explicó Gómez.
Apuntó que la dinámica de compra o venta de la moneda se ha exponenciado, sin embargo, los inversionistas reconocen que hay la necesidad de seguir expuestos a estrategias internacionales, pero con menor exposición a las monedas de origen o quienes quieren estar en ambos lados de la variable.
LA ESTRATEGIA
El directivo de BlackRock destacó que una sólida estrategia de inversión debe buscar una distribución balanceada de sectores y enfoques geográficos para mitigar la exposición a riesgos innecesarios.
Con esta ampliación en su oferta, la gestora de activos tiene casi 400 ETFs enlistados en el país, derivado de la importancia que han tenido estos instrumentos, donde el uso de ETFs representa casi el 50 por ciento del volumen diario operado de la Bolsa Mexicana de Valores, una de las proporciones más altas a nivel mundial.
Dentro de los ETFs que la firma inscribió recientemente en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) en bolsa, destacan CEUX y IMEAX que son los dos vehículos que ofrecen exposición a Europa, CSPXX enfocado a Estados Unidos y el IJPAX dirigido a Japón.
El enfoque sectorial al que están enfocados estos instrumentos se concentra en cuatro sectores; financiero, industrial, consumo discrecional y tecnologías de la información.
"La principal razón por la que listamos estas estrategias, fue el éxito que han tenido nuestros productos con hedge de deuda entre los inversionistas mexicanos", finalizó Gómez.
Hasta antes de este lanzamiento, los clientes mexicanos solo tenían exposición a cobertura sobre instrumentos de deuda.
Otra de las características de estas opciones de inversión es que la comisión de administración del instrumento no sobrepasa el 0.20 por ciento.