Mercados

Estrategia de comunicación de la Fed, un debate persistente

Más que la comunicación en la Fed, el problema es “el fracaso de los modelos econométricos de los bancos centrales que no son capaces de predecir con exactitud la evolución de la economía”, asegura analista.

La Reserva Federal tiene un trabajo difícil para actuar sobre las tasas de interés, pero también sobre su estrategia de comunicación, criticada por muchos y por otros vista como propicia del sano debate. Lo cierto es que los mercados financieros se han montado desde hace un tiempo en un sube y baja que oscila con cada comentario.

"La Reserva Federal está utilizando herramientas adicionales para cumplir con su compromiso de una comunicación transparente, reconoce que los comentarios asilados de cada miembro pueden crear confusión y por eso el gráfico de puntos (dot plot) busca dar una mejor idea de lo que se discute", explicó David Lafferty, Estratega en jefe de Mercados del grupo francés Natixis Global Asset Management.

En entrevista telefónica desde Boston, Lafferty señaló que lo que el banco central busca es que su decisión final sea por consenso. "Esto es bueno porque es más transparente", dijo.

Dembik Christopher, Jefe de Análisis Macroeconómico de Saxo Bank, en París, considera que sería un error adoptar una estrategia como la del Banco Central Europeo, en donde las decisiones descansan en una persona y ésta no hace declaraciones previas.

Más que la comunicación en la FED, el problema es "el fracaso de los modelos econométricos de los bancos centrales que no son capaces de predecir con exactitud la evolución de la economía", puntualizó.
En contraparte, en febrero un panel de economistas se reunió en la University of Chicago Booth School of Business para exponer cómo el banco central podría mejorar su comunicación.

Concluyeron que los mercados pueden pensar que la Fed rompe su palabra si cambia de planes debido a una sorpresa en los últimos datos económicos, por lo que le recomendaron revisar la forma en la que presenta sus previsiones.

Su principal recomendación es que se mueva sin estar atada a un calendario. Debe hacerlo basada en datos describiendo cómo las tasas de política monetaria reaccionarían sobre datos económicos futuros. "Cuando los datos revelen un choque negativo en la economía, esta guía basada en datos indicará que el futuro de las tasas de interés tenderá a la baja", señala el reporte.

También lee: