Mercados

Batacazo a LinkedIn, pierde casi 11 mil mdd en capitalización

Si las acciones de LinkedIn continúan a la baja, podría costarle al co-fundador Reid Hoffman más de 750 millones de dólares, reduciendo el valor neto de su fortuna personal en alrededor de 3 mil millones de dólares.

Las acciones de Linkedln Corp se hundieron casi 44 por ciento, su mayor declive en la Bolsa de Nueva York desde la oferta pública inicial de la compañía realizada en mayo de 2011.

Los títulos de la firma con sede en California, que opera la mayor red social para profesionales,  cayeron 43.6 por ciento a 108.38 dólares por papel que cotiza en el New York Stock Exchange (NYSE). La empresa registró este día una pérdida de 10 mil 998 millones de dólares por capitalización de mercado.

Sus valores, que el año pasado cayeron 2.05 por ciento, acumulan hoy, previo al cierre de la jornada, una caída de 51.85 por ciento en lo que va del año.


El desplome se presenta en medio de una ola de rebajas de analistas después que la compañía anunciara que sus nuevas líneas de negocio para las herramientas de marketing y ventas no crecerán tan rápido como estaba previsto, además de notificar que algunas iniciativas están a punto de paralizarse.

Los inversores se han visto obligados a revisar su forma de pensar acerca de las perspectivas y la estrategia de la compañía.

LinkedIn proyectó una ganancia ajustada de alrededor de 55 centavos por acción en el primer trimestre, bastante por debajo de los 74 centavos estimados por analistas, en medio de señales de debilidad en las ventas de herramientas de publicidad y de marketing.

Su pronóstico de ingresos de unos 820 millones de dólares tampoco cumplió con las expectativas de analistas, de 866.9 millones de dólares.

Si las acciones de LinkedIn permanecen a la baja, podría costarle al co-fundador Reid Hoffman más de 750 millones de dólares, bajando su valor neto de su fortuna perdonal en alrededor de 3 mil millones de dólares, de acuerdo con el índice bloomberg de empresarios multimillonarios.

LinkedIn reportó ayer una pérdida neta de 8.4 millones de dólares, o 6 centavos por acción, en el cuarto trimestre debido principalmente a un incremento de los gastos. Un año antes había registrado una ganancia neta de 3 millones de dólares o 2 centavos por acción.

Los ingresos crecieron alrededor de un 34 por ciento, a 861.9 millones de dólares.

También lee: