Millonarios

Esta firma de Texas de 7 mil mdd quiere ‘atrapar’ la fortuna de los ultrarricos de México

Americana Partners anunció la apertura de una división latinoamericana que tendrá a un ‘viejo conocido’ de las fortunas mexicanas.

Americana Partners, firma asesora en gestión patrimonial, lanzó una división latinoamericana con un enfoque especial en objetivo: Las familias adineradas de México.

Americana, que tiene su sede en Houston y administra 7 mil millones de dólares, anunció este 25 de junio que contrató a Jorge Suárez-Vélez, exdirector gerente de Allen & Company Investment Advisors, para liderar la iniciativa, en calidad de director ejecutivo y socio fundador.

¿Quiénes serán los clientes de Americana Partners?

Para empezar, la firma se centrará principalmente en familias de altísimo poder adquisitivo en México que busquen diversificar sus inversiones y que tengan generaciones jóvenes que necesiten servicios de family office en Estados Unidos.

Los activos de la nueva división comenzarán en unos 600 millones de dólares, según Jason Fertitta, director ejecutivo de Americana.

“Tenemos algunas de las family offices más sofisticadas de Ciudad de México y Monterrey detrás de esta iniciativa”, explicó.

Americana está “bien posicionada para desarrollar esta oportunidad, ya que muchas familias de Texas tienen mucha experiencia invirtiendo con familias del norte de México”, indicó Suárez-Vélez.


Agregó que conectar a las familias estadounidenses de Americana con sus pares mexicanas “para que mutuamente tengan acceso a oportunidades de inversión que diversifiquen los riesgos a los que actualmente están expuestas” es parte de la lógica del emprendimiento.

¿Cuántos multimillonarios hay en México?

Texas y Ciudad de México tienen una buena representación en el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, que hace un seguimiento de las 500 personas más ricas del mundo. Texas alberga a 23 miembros del índice, y cinco de los 21 multimillonarios latinoamericanos de la lista viven en CDMX.

Suárez-Vélez, ex director ejecutivo de ING Private Wealth Management con profundas raíces en México, señaló que el aumento del proteccionismo mundial, que puede obstaculizar el crecimiento en los países de ingresos medios, hace que sea aún más importante que las familias ricas de esas zonas tengan acceso a oportunidades en los países más desarrollados.

También predijo que algunas de las empresas más fuertes de México querrán diversificarse ante la preocupación por la reforma al Poder Judicial antes de que el Gobierno de Claudia Sheinbaum asuma en octubre. Desde las elecciones del 2 de junio, el peso mexicano ha caído más de 6 por ciento frente al dólar, mermando las fortunas de los mayores magnates de México, entre ellos Carlos Slim y Germán Larrea.

“Las familias tal vez no tengan mucha capacidad para crecer más en México, pero tienen mucho efectivo”, afirma Suárez-Vélez. “Hay mucho interés en bienes raíces que generan ingresos en EU que no están correlacionados con el tipo de riesgo que asumen con sus empresas en México”.

La firma prevé ayudar a las familias a encontrar oportunidades en las áreas de inteligencia artificial, biotecnología y energía de EU, mientras que muchas familias en Americana ya invierten en petróleo y gas.

El brazo de banca de inversión de Dynasty Financial Partners sirvió como asesor financiero exclusivo de Americana Partners y proporcionó financiamiento para ayudar a respaldar la transacción.

También lee: