Mis Finanzas

¿Eres madre soltera? Te decimos cómo tramitar la beca Conacyt y recibir hasta 4 mil pesos

Para solicitar esta beca, las mujeres deben estar inscritas en programas de estudio profesionales que sean impartidos por Instituciones de Educación Superior Públicas.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) anunció que el próximo 10 de junio se abrirá la la convocatoria de Apoyo a Madres Mexicanas Jefas de Familia para Fortalecer su Desarrollo Profesional, dirigida a madres solteras, que otorga 4 mil pesos mensuales más un monto anual de 2 mil pesos.

Para esta beca, las solicitantes debe estar inscritas en programas de estudio profesionales, en modalidad presencial y de tiempo completo, en los niveles técnico superior universitario o de licenciatura que sean impartidos por Instituciones de Educación Superior Públicas (IES) o en los Centros Públicos de Investigación del Conacyt.

Cabe mencionar que las instituciones públicas donde las mujeres realicen sus estudios deberán estar inscritas o preinscritas en el en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt) del Conacyt.

La beca tiene una vigencia de entre 6 y 48 meses, que será determinada de acuerdo a la duración del programa de estudios establecido en el registro de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) y en atención a los lineamientos del Conacyt.

Además del apoyo económico, las beneficiarias y sus dependientes económicos tendrán acceso al servicio médico proporcionado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Requisitos

Las mujeres que deseen adquirir este apoyo deberán contar con los siguientes requisitos:


  • Ser de nacionalidad mexicana y residir en alguna entidad federativa del país.
  • Comprobar estar en situación de maternidad de un hijo menor de 18 años, a través del acta de nacimiento y la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La recepción de solicitudes comienza el próximo viernes 10 de junio y permanecerá abierta hasta el viernes 1 de julio de 2022 y los resultados se darán a conocer el día viernes 12 de agosto, a través del portal institucional del Conacyt.



También lee: