Mis Finanzas

Renta hoy y compra tu casa de Infonavit en 10 años: Las propuestas de Sheinbaum para vivienda

Dentro de los objetivos de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, destaca su programa de 8 acciones para garantizar el acceso a la vivienda a más familias mexicanas.

Bajo la premisa de que tener una casa propia no debería representar un lujo para los mexicanos, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha revelado cuáles son sus propuestas para facilitar el acceso a una vivienda digna y asequible en su próximo gobierno.

A lo largo de su campaña presidencial, Sheinbaum Pardo aseguró que dará continuidad a la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), incluyendo su respaldo al proyecto de reforma que busca cambiar la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Dicha iniciativa, enviada por el mandatario al Congreso, tiene como fin que el Infonavit pueda construir casas de interés social para las y los empleados, quienes podrán rentar hasta por diez años a través de esquemas de arrendamiento. Pasado ese tiempo, los trabajadores tendrán la opción de comprar el inmueble.

“Se plantea que Infonavit pueda construir vivienda para que las y los trabajadores puedan adquirirla en un esquema de renta social o en propiedad. Esto es, una persona trabajadora puede rentar una vivienda construida por el Infonavit y pasado 10 años, si existe un pago cumplido de la renta, tendrá derecho a su compra.”, se lee en su plan de gobierno.

La idea es apoyar a las personas más vulnerables cobrando una renta que no exceda 30 por ciento de su salario mensual, además de que se le dará prioridad a personas trabajadoras con mayor antigüedad en su cotización y que no sean propietarias de una residencia.

Este plan también forma parte del proyecto de nación de Claudia Sheinbaum como uno de sus ejes principales y está plasmado en su documento ‘100 pasos para la Transformación’, en el cual establece como meta sexenal la creación de un millón de viviendas.


Este es el plan de vivienda de Claudia Sheinbaum para el sexenio 2024-2030

Dentro de los objetivos de la aún virtual presidenta electa, destaca su programa de 8 acciones para garantizar el acceso a la vivienda a más familias mexicanas, aunque principalmente está dirigido a los jóvenes, debido a que este grupo carece de ingresos suficientes para adquirir una casa o departamento.

Sus propuestas, que incluyen la reforma al Infonavit de AMLO, están proyectadas para cumplirse hacia el año 2030, es decir, al final de su mandato. Estas son:

  • Construir hasta 75 mil viviendas por año.
  • Generar casi 1 millón de empleos por la construcción.
  • Renta máxima equivalente al 30 por ciento del salario.
  • Viviendas bien ubicadas y con acceso a servicios.
  • Condiciones contractuales justas para quien gana menos.
  • Calidad de los materiales de construcción.
  • Libertad para elegir dónde y cómo vivir.
  • Acceso a mascotas.

Así ha sido la transformación del Infonavit en el gobierno de AMLO

Dentro del documento, Sheinbaum también menciona algunas de las modificaciones que ya se han hecho en materia de vivienda dentro de la actual administración de López Obrador. Entre ellos:

  • La mejora en las tasas de préstamo.
  • La ampliación de productos y de personas beneficiarias.
  • Más libertad a las y los derechohabientes para el uso de los recursos que les pertenecen.
  • Criterios urbanos para que cada desarrollo cuente con satisfactores como escuelas, hospitales, mercados y espacios públicos en un radio de 2 km.

De igual modo, señala que los organismos de vivienda “echaron abajo las estrategias judiciales que buscaban desalojar a las familias, privilegiando la mediación y reestructuras de pago en beneficio de las y los trabajadores”.

Indicó que para ello se reformó la Ley General de Asentamientos Humanos, así como las leyes del Infonavit e ISSSTE “para promover la autoproducción, adquisición de terrenos, refinanciamientos de deudas, y reconversión de deudas anteriormente impagables.”

También lee: