Mis Finanzas

¿Mejor di que es tu ‘domingo’? Así puedes declarar los préstamos familiares ante el SAT

Si a final de quincena tu cartera ‘agoniza’ y un familiar te transfiere dinero, deberás avisarle al SAT para que no lo considere un ingreso y por lo tanto, no te cobre impuestos.

El SAT podría considerar como ingresos extra transferencias de familiares que te prestan dinero a final de quincena. (Especial).

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) se encarga de monitorear tus ingresos y egresos en caso de que realices alguna actividad económica y estés dado de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), ya sea como persona física o moral.

Por ello, el SAT te solicita una declaración de impuestos, ya sea anual o mensual, según tu régimen fiscal, que puedes cambiar por internet. Aunque a todos nos pega en el bolsillo el cobro de ipuestos, una buena noticia es que puedes deducir gastos como colegiaturas y servicios médicos.

Pero, ¿qué pasa si al monitorear el SAT encuentra entradas de dinero ‘sospechosas’, que no corresponden a tu nómina?

Estas pueden ser transferencias electrónicas que te realizaron familiares o amigos en algún apuro económico que tuviste a final de quincena. Sin embargo, sí debes dar aviso al SAT para que no considere a este dinero parte de tus ingresos y no pagues impuestos de más.


Si un familiar te prestó dinero, deberás avisarle al SAT. (Cuartoscuro).

El fisco indica que si es una cantidad menor a 600 mil pesos, tu familiar o amigo deberá poner en concepto de la transferencia que es un préstamo familiar. Además, guarda el comprobante.

Si es un préstamo en efectivo, el SAT indica que conserves contratos o pagarés, así como los estados de cuenta de quien da y recibe el dinero para la declaración posterior.

El familiar que te prestó dinero mediante una transferencia electrónica, deberá indicar en concepto que es un 'préstamo famliar'. (Cuartoscuro).

¿Cómo puedes declarar al SAT préstamos de familiares?

Según el sitio web del SAT, deberás avisarle sobre préstamos de familiares o amigos cuando el monto sea inferior a 600 mil pesos. Detalla que el trámite se llama declaración informativa y la presentarás dentro de los 15 días posteriores a la entrega del monto.

Con este informe estarás cumpliendo con la obligación de declarar los préstamos, aportaciones para futuros aumentos de capital o aumentos de capital que se reciban en efectivo, en moneda nacional o extranjera, explica el fisco.


El proceso para avisar al SAT sobre el incremento de capital, por pequeños o grandes préstamos, es el siguiente:

Una vez que reúnas contratos, estados de cuenta y comprobantes de transferencias, ingresa al sitio web del SAT e inicia sesión con tu RFC y contraseña.

En el sitio web del SAT podrás dar aviso del préstamo que algún familiar te hizo. Necesitas tener a la mano tu RFC y contraseña para iniciar sesión. (Especial).

Sigue la ruta ‘Declaraciones’ y después ‘Declaraciones de préstamos de familiares’. Ingresa la información que te solicitan, que incluye tasa de interés, relación familiar y monto del préstamo.

A continuación adjuntarás los documentos reunidos y lo enviarás a revisión del SAT, que implementará nuevas medidas para compras en línea.

El fisco te mandará un acuse de recibido, que indica que la declaración fue recibida y te servirá para futuras aclaraciones.

También lee: