Mis Finanzas

Da el brinco del ahorro a la inversión

Factores culturales o temor al riesgo evitan que puedas hacer crecer tu patrimonio.

Hoy hay opciones de inversión que inician desde el ahorrador principiante con un capital modesto, hasta el inversionista que cuenta con un portafolio sólido y diversificado. (Ilustración: Ismael Angeles)

Si ahorrar fue uno de los objetivos para este año es mejor poner a trabajar ese dinero e invertirlo, lo importante es tener un plan para definir el camino financiero y ahí las opciones son amplias, según el presupuesto inicial, pero para ir a la segura en una etapa inicial, los fondos de inversión y otros instrumentos como los Cetes son una opción.

“La economía, como todo en el universo, cambia de manera constante, por eso es crucial entender las ventajas de invertir, en lugar de simplemente ahorrar. Si bien ambos son componentes importantes de una buena salud financiera, la inversión puede ser la clave para construir un futuro financiero sólido”, señala Diego González Montesinos, director de Actinver Patrimonial y Alianzas Estratégicas.

La seguridad financiera tiene que ver con la forma en la que se utiliza el dinero, invertirlo en lugar de solo guardarlo, y a estas alturas del año aún se puede “dar ese brinco, del ahorro a la inversión para iniciar el camino hacia un futuro financiero sólido”.

La inflación es el enemigo silencioso de los ahorros. Con el tiempo, el poder adquisitivo del dinero disminuye si solo se guarda en una cuenta de ahorros. Invertir, en cambio, permite superar la inflación. Históricamente, los mercados de valores han superado la tasa de inflación, lo que significa que tu inversión puede crecer a un ritmo que mantiene el poder adquisitivo del dinero.


En México, apenas el 52 por ciento de la población mayor de 18 años dice tener algún tipo de ahorro; sin embargo, de esa mitad, solo 43 por ciento lo hace en medios formales a través de instituciones financieras legalmente establecidas y de esa fracción, solo 1 por ciento recurre a fondos de inversión y otro 1 por ciento a los Cetes o depósitos a plazo fijo.

El otro 41 por ciento de los mexicanos que ahorran, lo hacen de manera informal, ya sea guardando un dinero en casa para emergencias, adquirir alguna propiedad o participa en cajas de ahorro o tandas, según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) del INEGI.

“Es importante destacar que el ahorro informal carece de la seguridad y protección que ofrecen las instituciones financieras reguladas, lo que puede exponer tu dinero a robos o pérdidas, sin que haya una garantía legal”, destacó el especialista.

Una de las principales ventajas de invertir, es el potencial de crecimiento del capital. Lo primero es definir las metas, tener un plan en el que se incluya la diversificación


“Diversificar es la clave que cada año te permitirá incrementar tus rendimientos con un respaldo que te mantenga dentro del nivel de riesgo que estás dispuesto a correr”.

Hoy hay opciones de inversión que inician desde el ahorrador principiante con un capital modesto, hasta el inversionista que cuenta con un portafolio sólido y diversificado.

Una de las estrategias más populares son los fondos de inversión.

No dejes pasar

  • Si solo ahorras estás dejando de ganar con otras opciones.
  • Con las tandas puedes perder tu dinero.
  • Puedes comenzar con Cetes o fondos de inversión.

También lee: