Mis Finanzas

Extienda sus raíces al invertir en Fibras

La inversión en Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces tiene perspectivas positivas en el largo plazo, pese a que la reforma limita a 5% los beneficios fiscales de los ingresos mixtos

Desde su lanzamiento en la bolsa en 2011, los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras) han plantado buenos cimientos en la comunidad inversionista, reportando crecimientos sostenidos.

Datos de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) indican que el valor de mercado de estos instrumentos es de alrededor de 110 mil millones de pesos, 73 por ciento más que cuando comenzaron a operar.

Pese a que la reforma fiscal pudo haber mermado el ímpetu y la fortaleza de estos fideicomisos, este año se mantienen en el radar de los inversionistas, expuso expuso Oliver Ambía, director de la Licenciatura en Administración Financiera del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe.

"En 2013 hubo buenas colocaciones, pero los rendimientos no estuvieron a la altura; aunque vale la pena decir que el año pasado el sistema bursátil tampoco tuvo un buen desempeño y era poco probable que las Fibras se escaparan de esta tendencia del mercado financiero", explicó a El Financiero.

De acuerdo con un estudio de Colliers internacional, la renta de espacios en México se mantuvo en 31.20 dólares por metro cuadrado a mediados de 2013; un crecimiento anual de 9 por ciento. Esta variación es la menor de Latinoamérica.

En Brasil por ejemplo, el precio promedio de renta fue de 90.57 dólares; un incremento respecto al año anterior de 10.3 por ciento.

"La perspectiva que tenemos es de un desarrollo positivo, aunque hay que recordar que los precios de las rentas por metro cuadrado en México ha crecido menos que la región en general", indicó en entrevista Luis Raúl Rodríguez, director de análisis en Casa de Bolsa Finamex.

OPORTUNIDAD

Los analistas consultados ven con buenos ojos el mercado de bienes raíces en el mediano y largo plazo.

Para este año se espera la colocación de más Fibras; con mayor especialización.

"Los analistas en fondos de inversión harán cada vez más preguntas sobre dónde se coloca la inversión, por lo que se deberán construir en adelante perfiles de Fibras que sean cada vez más especializadas o de nicho", señaló Ambía.

Por su parte, Rodríguez aseguró que uno de los principales retos que enfrentan las Fibras, es la transparencia.

"Hay que fijarse que sea muy transparente la forma en que se están haciendo las adquisiciones, o podrían llegar a generar un problema en el largo plazo", puntualizó el especialista.

También lee: