Monterrey

Esquema híbrido de trabajo llegó para quedarse

Expertos dicen que en Monterrey el efecto de la pandemia fue palpable con un desplome en espacios.

Al primer trimestre del 2021 la demanda neta en oficinas es negativa en -14 mil metros cuadrados. (Daniel Acker/Bloomberg)

Luego de la reactivación económica una vez superada la etapa más crítica del Covid-19 en México, las empresas y sus colaboradores prefieren esquemas híbridos para regresar a sus actividades.

Así lo reveló el Steelcase Global Report sobre Expectativas Cambiantes y el Futuro del Trabajo, realizado en 10 países, entre los cuales figuró México.

De acuerdo con Steelcase, los efectos de la pandemia del Covid-19 fueron muy notorios en Monterrey debido a que al primer trimestre del 2021 la demanda neta en oficinas es negativa (-14 mil metros cuadrados), con las desocupaciones superando la comercialización de espacios.

Dicha cifra surge ante la desocupación, subarriendos y downsizing (inquilinos disminuyendo su espacio arrendado).

“Particularmente en Monterrey, antes de la pandemia, las expectativas ya habían comenzado a cambiar y la crisis ha acelerado la necesidad de crear mejores espacios para trabajar”, señaló Francisco Palomar, Strategic Sales Director de Steelcase.

En lo que va del 2021, los efectos de la pandemia han hecho que las empresas establezcan estrategias de optimización de espacios y eficiencia.

“Los colaboradores nunca han estado más en contacto con lo que quieren de su trabajo y lugar de trabajo, pues desean una experiencia mejor y dramáticamente diferente a la que dejaron, un espacio donde puedan encontrar bienestar y seguridad que les ayude a estar más enfocados y ser más productivos”, indicó Palomar.

El estudio señaló que entre los beneficios de trabajar en casa destacan el evitar los traslados y dedicar tiempo para la familia, pero en cambio uno de los retos de esta forma de trabajo es la percepción de aislamiento y la pérdida en productividad.

Ricardo Horst, director de Steelcase México, y Claudia Herrera, líder de diseño de la compañía en México, señalaron que uno de los resultados de esta encuesta es que la gente prefiere regresar a trabajar con esquemas híbridos, donde dos días a la semana puedan hacer home office y el resto asistir a su fuente de trabajo.

“La gente necesita la seguridad al momento de regresar a su oficina”, dijo Palomar, quien señaló que las empresas deben tener un protocolo que brinde esta sensación a sus colaboradores.

Mencionó que el sentido de pertenencia es otro aspecto que buscan las personas al regresar a sus fuentes de trabajo, ya que en sus casas no lo perciben.

Herrera comentó que los espacios de la empresa deben ahora estar mezclados de tal forma que se pueda apoyar tanto el trabajo individual como grupal.

“La propuesta ahora es que este tipo de espacios estén entremezclados a lo largo del lay out para que los colaboradores tengan esta posibilidad de hacer transiciones fáciles a lo largo del día”.

Agregó que ahora será necesario tener un equilibrio entre espacios cerrados y abiertos en las empresas, así como unir la experiencia digital y física.

“Vemos el futuro del trabajo como un modo híbrido. Esto implica que esta dinámica de videoconferencias será más constante y natural”, indicó.

También lee: