Monterrey

Mejora S&P perspectiva de Cydsa

Cambió su perspectiva sobre la empresa de negativa a estable.

Standard and Poor´s (S&P) señaló que debido al continuo desempeño operativo y financiero favorable y a las expectativas de que el apalancamiento de Cydsa mejore gradualmente, cambió su perspectiva sobre la empresa de negativa a estable.

“Esperamos una fuerte demanda de los productos de la compañía, junto con la recuperación continua del precio de la sosa cáustica, en los próximos 12 a 18 meses, que respalde el crecimiento en ventas y la rentabilidad de la empresa”, dijo la calificadora.

Asimismo, confirmó las calificaciones crediticias de emisor de largo y corto plazo en escala global de ‘BB’ y de ‘B’, respectivamente.

“La perspectiva estable refleja nuestra opinión de que el desempeño operativo y financiero de la empresa debe continuar mejorando a través de mayores ingresos y EBITDA en los próximos 12 meses, gracias al aumento del precio de la sosa cáustica y a los consistentes resultados en el resto de las divisiones de negocio de la empresa”, añadió.

Destacó que si bien los bajos precios promedio de la sosa cáustica durante 2019 y 2020 afectaron el EBITDA de la compañía, el repunte actual del precio debería mejorar los ingresos y el flujo durante los próximos 12 meses, esto se debe a que la división de cloro y sosa cáustica de Cydsa genera alrededor del 40 por ciento de los ingresos consolidados.

“Consideramos que las ventas de la compañía se mantendrán sólidas debido a la demanda de estos productos impulsada por la pandemia, dada su aplicación final para productos de limpieza, desinfectantes, jabones y productos de higiene personal”, indicó.

Agregó que espera mayores gastos de capital para 2021, ya que la empresa reanudaría la construcción de una nueva planta de tecnología de membrana para reemplazar la tecnología actual de mercurio en su planta Coatzacoalcos, Veracruz.

“Sin embargo, Cydsa financiará este proyecto a través de los recursos de su monto adicional por 120 millones de dólares de diciembre de 2019 a sus notas senior existentes”, comentó.

Destacó que a través de esta nueva tecnología “de vanguardia”, la empresa logrará reducciones de costos de energía, así como mayores eficiencias, lo que elevará los márgenes de Ebitda al rango de 27-30 por ciento, pero estas mejoras no ocurrirán hasta el 2023, cuando la nueva planta comience a operar.


También lee: