Monterrey

Firmas de manufactura ´gringas´ impulsan mercado industrial

En 2021, el alza en la demanda fue por compañías que operan en NL y la región

El crecimiento en las operaciones de las empresas ya establecidas en Nuevo León, en su mayoría con capital estadounidense, posicionaron al estado como uno de los mercados más atractivos para el segmento industrial durante el año pasado del país.

De acuerdo con un análisis CBRE Group, compañía de servicios e inversiones e inversiones inmobiliarias comerciales, al cierre del 2021 la absorción neta en Monterrey fue 873 mil metros cuadrados, mientras que la absorción bruta fue de 1.28 millones de metros cuadrados, ambas cifras consideradas como máximo histórico.

“La absorción bruta fue impulsada principalmente por transacciones de empresas procedentes de Estados Unidos, con el 41 por ciento de la demanda total. Las operaciones de empresas europeas conforman un 21 por ciento, mientras que las compañías asiáticas un 16 por ciento. Alemania es el país con mayor europea, con el 8 por ciento de las operaciones mientras que China es el país asiático con más espacio comercializado con 10 por ciento del total”, detalló el informe.

CBRE explicó que, en términos de comercialización, el 74 por ciento de las operaciones se debieron a expansiones de compañías que ya tiene operaciones en la región “que continúan creciendo y consolidándose, mientras que un 26 por ciento fueron nuevas empresas en la ciudad impulsadas por la oferta y potencial del mercado”.

La mayoría, se centró en el corredor de Apodaca, seguido de Ciénega de Flores y Santa Catarina.

“La alta demanda por el corredor de Apodaca se mantiene como el corredor con precios más elevados y con mayor cantidad de espacios especulativos en construcción de 197 mil metros cuadrados”.

De acuerdo con Ramón Flores, vicepresidente Ejecutivo de la firma en la región Noreste, el 38 por ciento de las transacciones registradas durante el 2021 fueron de la industria manifactura, principalmente de los sectores de herramienta, electrodomésticos y, maquinaria y electrónicos.

Detrás de este, con el 24 por ciento, se posición la industria automotriz, seguido por la logística con el 15 por ciento, el comercio electrónico y papel empaque con el seis por ciento cada uno.

Comentó que la construcción de la planta de Hisense, AGP Glass y la expansión de Uline, permitieron que el indicador de construcción alcanzara los 146 mil metros cuadrados, durante el año que recién terminó.

De este total, el 67 por ciento corresponden a proyectos a la medida y el 33 por ciento restante son naves especulativas.

“Se espera que en el siguiente trimestre comiencen construcción nuevos espacios especulativos, ya que poco más de 300 mil metros cuadrados fueron pre arrendados durante el último trimestre del año”, previó.

La expectativa para el 2022 es que el inventario crezca de 11.5 millones de metros cuadrados, captados el año pasado, a 12 millones de metros cuadrados.

En cuanto a la vacancia esta se mantuvo en poco más de 522 mil metros cuadrados, una tasa estimada del 4.6 por ciento, una de las cifras más bajas que haya registrado la zona metropolitana de Monterrey en los últimos cinco años.

Aunque, se prevé que este indicador aumente durante la primera mitad del 2022, derivado de la nueva oferta de espacios especulativos programados para entrega.


También lee: